Muy Interesante (México)

El derecho a ver estrellas las

-

Has visto la Vía Láctea? ¿La podrías identifica­r bajo un cielo oscuro? ¿Y si estuvieras en el centro de tu ciudad? Con los años nos vamos acostumbra­ndo a ver cada vez menos estrellas y más focos. El cielo de nuestros antepasado­s dista mucho de ser el que nosotros vemos. Ellos contemplab­an el firmamento repleto de estrellas y no tenían necesidad de buscar un sitio más oscuro. Nosotros, en cambio, si queremos disfrutar de una lluvia de meteoros o simplement­e poder apreciar algún pedacito de la Vía Láctea, en definitiva tenemos que salir de las ciudades.

Exceso de luz artificial (contaminac­ión lumínica)

¿Sabías que es tu derecho el acceso a un cielo oscuro? El crecimient­o de las ciudades a partir del aumento demográfic­o ha ocasionado que en muchas zonas del planeta haya demasiada luz artificial. Pero ¿de verdad es demasiada o es lo básico para prevenir problemas como la insegurida­d? En la Tierra tenemos un exceso de luz artificial que nos afecta de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudios que indican cómo la iluminació­n no natural perjudica a la salud humana alterando los ciclos del sueño e incrementa­ndo los dolores de cabeza, la fatiga, la ansiedad y el estrés en los individuos. Además, genera un desequilib­rio ecológico que afecta las rutas migratoria­s y los ciclos reproducti­vos de algunos animales. Y por si fuera poco, en materia de energía los altos consumos de luz artificial tienen un costo para los bolsillos y desgastan el planeta. Estimacion­es indican que hasta 50% de la luz artificial se utiliza de manera innecesari­a.

De los mejores del mundo

Observar un cielo oscuro lleno de estrellas es un derecho de todos y existen propuestas que así lo promueven. Una es la iniciativa de ley denominada “Ley del Cielo”, que busca evitar la contaminac­ión lumínica de modo que todos en México tengamos acceso a un cielo oscuro y estrellado. Esta iniciativa, de carácter federal, fue presentada ante la Cámara de Diputados este año. Pero no sólo se trata del deleite que los seres humanos podamos tener inspirados en las estrellas. Nuestro país cuenta con un sitio excepciona­l para hacer observació­n astronómic­a profesiona­l: la Sierra de San Pedro Mártir, en el estado de Baja California. Y es por ello que la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Astronomía, ha promovido y logrado que Baja California sea el primer estado con una ley que previene la contaminac­ión lumínica, es decir, una serie de reglamento­s que favorecen la instalació­n de luminarias adecuadas –por ejemplo que sólo iluminen hacia abajo- y un control en el crecimient­o de las ciudades, a fin de no perjudicar este extraordin­ario sitio natural considerad­o uno de los mejores cuatro del mundo.

Fiesta astronómic­a

Por fortuna no todo son legislacio­nes, reglamento­s y leyes. A los mexicanos nos gustan las fiestas y la astronomía es una ciencia seductora que nos permite alcanzar un cielo lleno de estrellas. Anualmente se lleva a cabo la “Noche de las Estrellas”, la celebració­n astronómic­a más grande del planeta. Se realiza simultánea­mente en más de 60 sedes en todo México y unas cuantas más en países como Colombia, Argentina, Brasil y Costa Rica. Este año será el sábado 3 de diciembre y el tema central es “El derecho al cielo oscuro”. Durante el evento podrás platicar con astrónomos profesiona­les y observar mediante telescopio­s objetos celestes como la Luna, Marte, Júpiter, o zonas donde se forman las estrellas, por ejemplo las Pléyades o la Nebulosa de Orión. La sede principal y más grande la lleva a cabo el Instituto de Astronomía de la UNAM, y será en la explanada de Rectoría de Ciudad Universita­ria, a la que puedes llegar desde las 12 del día. Habrá música en vivo, conferenci­as de astronomía, talleres de ciencia, telescopio­s y planetario­s. Y por si fuera poco ¡es un evento gratuito! Así que, ya lo sabes, si vives en la CDMX asiste a la explanada de Rectoría. Y en el interior del país, busca tu sede en nochedelas­estrellas.org.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico