Muy Interesante (México)

Terence Fisher, el alma de la Hammer

-

El director Terence Fisher estuvo detrás del ascenso no sólo de la casa productora Hammer, sino del horror británico. Con la Hammer, Fisher realizó cintas de distintos géneros, aunque mostrando mayor entusiasmo por aquellas de misterio, como (1954). Cuando le ofrecieron realizar a Fisher le preocupaba que el filme se pareciera al clásico de James Whale, por lo que se alejó totalmente de éste y se enfocó más en la figura del doctor Frankenste­in que en el monstruo. La película fue todo un éxito, y el director se encontró tan a gusto que repetiría constantem­ente con los actores Cushing y Lee, y con algunos integrante­s del equipo de producción. En Fisher estableció más elementos visuales y estéticos que se convertirí­an en los caracterís­ticos de la Hammer, pero que también marcarían una escuela en el género del horror. El director encontró su zona de confort y a partir de ahí se dedicó a las múltiples secuelas y a los ‘debuts’ de los monstruos en la Hammer. Figura clave para el género del horror y para el cine británico y mundial, Fisher debió retirarse del cine debido a problemas de salud y falleció el 18 de junio de 1980. vampiro para la Hammer, y The Legend of the Seven Golden Vampires (1974), el último Dracula de la Hammer.

Momias y otros monstruos

Ya que continuaba el acuerdo con la Universal de prestar a sus monstruos a cambio de la distribuci­ón, Terence Fisher dirigió para brindar su propia versión de la momia egipcia. En The Mummy (1959) Lee interpreta a Kharis, el guardián de la tumba de la princesa Ananka, que vuelve a la vida cuando la tumba de ésta es profanada. La momia fue un monstruo menor para Hammer ya que sólo se realizaron tres secuelas.

El hombre lobo y el fantasma de la ópera también recibieron el tratamient­o de Hammer, en The Curse of the Werewolf (1961) y The Phantom of the Opera (1962). Otros filmes de terror fueron The Abominable Snowman (1957), The Two Faces of Doctor Jekyll (1960), The Gorgon (1964), The Witches (1966), The Plague of Zombies (1966) y The Reptile (1966).

Hammer en la actualidad

Tras el fracaso en taquilla que significó The Lady Vanishes (1979), un remake del filme de Alfred Hitchcock, Hammer suspendió las produccion­es y durante los ochenta sólo realizó dos series de minihistor­ias de terror para la televisión. Después de eso quedó congelada.

En mayo de 2007 la compañía holandesa Cyrte Investment­s adquirió la Hammer, así como los derechos de 300 de sus filmes. Esto significó la realizació­n de nuevas películas. La primera fue Beyond the Rave (2008), una historia de vampiros contemporá­nea, que se estrenó en una página de Myspace y se fue directo a DVD. A partir de ahí, y sin hacer mucho ruido, el trabajo de Hammer ha sido constante; sus filmes recientes más conocidos son Déjame entrar, la segunda versión de Låt den rätte komma in, La mujer de negro (2008), una espeluznan­te historia de fantasmas basada en la novela de Susan Hill y que incluso ha dado para una secuela, La dama de negro 2: el ángel de la muerte (2015).

Otras cintas son El despertar de los muertos ( WakeWood, 2011), Oculta obsesión (The Resident, 2010) y The Quiet Ones (2014).

Sin tener los elementos que caracteriz­aban a las películas de la Hammer de antaño, las nuevas produccion­es han tenido buena respuesta en taquilla, y sus filmes de tema sobrenatur­al resultan ser de manufactur­a y contenido muy satisfacto­rios. Ya veremos si en el futuro retoma a los monstruos clásicos que todos amamos.

 ??  ?? EL HOMBRE. Terence Fisher.
EL HOMBRE. Terence Fisher.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico