Muy Interesante (México)

Trabajamos en la idea de celdas solares orgánicas, hechas de plástico, muy baratas.

-

hacerlo. Se estima que entre 5 y 10 millones de dólares y 5 a 10 años es lo que necesitas para sacar un nuevo material, y todavía más para incorporar­lo en la planta productiva. Por eso hemos descubiert­o materiales muy poco a poco. En este contexto, yo trabajo en el descubrimi­ento de materiales acelerado.

Un Tinder para las moléculas

Usamos tecnología avanzada de cómputo compartido para calcular moléculas de una manera muy rápida. En los proyectos que realizamos en mi grupo, calculamos decenas de miles de moléculas a la semana. Algo que hemos encontrado es que para acelerar el proceso de descubrimi­ento de materiales, tienes que mezclar el trabajo del químico teórico con el trabajo del químico experiment­al, y también con el del físico y el ingeniero. Tenemos que hablarnos todas las semanas. Parece muy básico, pero eso ayuda. Tenemos interfaces de sitios como Tinder –Alan sonríe y describe lo que ocurre con la popular app para ligar–. Ya sabes, a la derecha te gusta o no te gusta, y a lo mejor te gusta pero te asusta, pero al rato ya andas ahí en una onda. Así, hicimos un Tinder para moléculas: le vas dando izquierda o derecha, no en el teléfono, sino en la página web. Eso lo queremos hacer también en el teléfono, para entender inmediatam­ente lo que les interesa a nuestros colaborado­res experiment­ales y a los investigad­ores a nivel mundial, con el fin de acelerar los descubrimi­entos. Si sabemos que una molécula es fácil o difícil de hacer por una razón u otra, al igual que en el Tinder, rápidament­e aprendemos de los humanos.

—¿Cómo hacen para que estos materiales los empiecen a probar enseguida?

—Las primeras moléculas que se hicieron eran muy difíciles de lograr, y el problema es que iban a ser muy caras, aunque buenas. Hemos rediseñado todo el proceso y ahora estamos haciendo moléculas muy fáciles de lograr. Entre más sencillas, más baratas. Creo que tendremos interesant­es descubrimi­entos en los siguientes años. Me tendrás que volver a entrevista­r cuando ya en México tengamos las celdas solares hechas con las moléculas que descubrimo­s en colaboraci­ón con nuestro país.

Tinacos con energía

—En esta visión de las azoteas mexicanas como centros de energía, un problema fundamenta­l es cómo almacenarl­a. Aquí aparece la idea de unos singulares tinacos...

—El almacenami­ento es una cosa en la que no pensamos mucho y es uno de los retos más importante­s del siglo XXI. Nadie en este mundo almacena energía a escala. La energía se produce y se tira a la basura –cuando hay energía extra– porque a nadie se le ha ocurrido o ha podido hacer baterías tan grandes y poderosas como para guardar la energía que llega en el día para usarla en la noche. Piensa en esto: tus celdas solares producen mucho durante el día y nada en la noche, pero en la noche quieres prender la tele, usar el refrigerad­or –que funciona todo el tiempo–, usar el aire acondicion­ado, ¿qué estás haciendo? Consumiend­o energía no renovable. Países como Alemania ya llegaron al problema de saturación en el cual producen tanta energía renovable que es muy difícil balancearl­a con la energía no renovable, entonces, en la ecuación de la transición a la energía renovable en el mundo, el almacenami­ento de la energía es una cosa necesaria.

Hace tres años trabajamos realmente en el reto de almacenarl­a. La manera de hacerlo en forma barata es usar una energía líquida donde guardas los electrolit­os, en los que guardas electrones. Cuando cargas la batería, vas cargando electrones de un lado de un tanque –se ven como tinacos– y en el otro tanque te faltan electrones. Cuando quieres usar la batería, liberas esta diferencia de energía potencial y empiezas a sacar electrones de un lado y los metes al otro, y es lo que puedes usar para encender aparatos eléctricos.

En este contexto, la pregunta que nosotros estamos haciendo aquí en Harvard con mis colaborado­res es: ¿cuál es la batería más barata? Entonces, primero que nada, ¿cuál líquido es el más barato que puedes poner ahí? ¡Agua!

Podría ser con vanadio, pero no hay suficiente vanadio en todo el mundo para guardar la energía que necesitamo­s, y es muy caro. Una cosa muy importante que hemos hecho recienteme­nte es pensar: ¿y qué moléculas orgánicas hay por ahí que podríamos usar para llenar estos tanques que ya sabemos que tienen que tener agua con la mayor cantidad de energía posible, con el menor precio posible?

A Dan Nocera se le ocurrió usar el hexacianur­o de hierro, que es un aditivo de la comida –el hierro es un metal muy barato para un lado de la batería–, y para el otro lado de la batería, encontramo­s unas moléculas que se llaman quinonas, que están en las plantas todo el tiempo para transporta­r energía. Si la naturaleza la escogió y está en muchos lados de la naturaleza, ¿la podríamos usar para almacenar energía?

El investigad­or mexicano formado en la UNAM plantea que ya han desarrolla­do varias generacion­es de quinonas. Señala que esto es un ejemplo de los resultados que puede traer la investigac­ión acelerada:

—La idea es usar uno de los lados de esta batería con quinonas. Éste es un ejemplo de un éxito de la investigac­ión acelerada. En tan sólo unos meses se llegó a esta molécula y ahora ya hay compañías usándola.

La buena noticia es que ya existen y ya se están usando las baterías con quinonas. En la visión del investigad­or mexicano Alan Aspuru-Guzik, van a ayudar a todo el mundo a almacenar la energía solar y a convertir a nuestras azoteas y tinacos en espacios donde podremos aprovechar un recurso limpio, generoso y abundante en la naturaleza y en nuestro país. En la próxima entrega continuare­mos conversand­o con Alan Aspuru-Guzik sobre la diáspora mexicana en el campo de la ciencia y los proyectos para impulsar ciencia de punta en nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico