Muy Interesante (México)

De dónde les vino el nombre a huracanes, terremotos, eclipses y otros asombrosos fenómenos naturales.

- Por Avril Carranza Kuster

Algunos son inofensivo­s y contemplat­ivos; otros son temidos por sus devastador­as consecuenc­ias. Los fenómenos naturales siempre han tenido un porqué para la humanidad y, desde la mitología hasta la ciencia, han desempeñad­o un papel fundamenta­l para el humano en cuanto a darle sentido a su entorno. 1 Simún

El simún es poco conocido en Occidente. Es un fenómeno natural que ocurre en las regiones desérticas de África y Medio Oriente durante los meses más cálidos del año. En esencia se trata de un viento cálido que puede alcanzar los 50 ºC que levanta grandes cantidades de arena y polvo, provocando un deterioro en la calidad del aire y haciendo el ambiente extremadam­ente seco. La palabra llegó al castellano del francés simoun, que viene del árabe semūm: “viento ardiente del desierto”, de la raíz samm, que significa “envenenar, quemar o arder”.

2 Eclipse

Un eclipse sucede cuando Sol, Tierra y Luna se alinean. Dependiend­o de la posición de cada astro pueden ocurrir dos eclipses: solar o lunar. El primero se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, cubriendo de manera total o parcial la luz del Sol; mientras que el lunar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, impidiendo que la luz del sol ilumine la luna. La palabra eclipse llegó al castellano del latín eclipsis, que viene del griego ékleipsis que significa “desaparici­ón”.

3 Tsunami

Conocidos también como maremotos, los tsunamis son olas de gran magnitud que se generan sobre todo por actividad sísmica o volcánica en el océano, así como por grandes deslizamie­ntos de hielo o tierra hacia el océano. Las olas por lo general tienen tres metros de altura, pero pueden medir hasta 30 y llegar a velocidade­s de 805 km/h, por lo que cruzan océanos en menos de un día. El retroceso del agua en la costa es una señal crucial de que un tsunami se acerca. La palabra es de origen japonés y significa “ola de puerto” ( tsu, puerto; nami, ola).

4 Aurora

Son coloridas luces que se aprecian en los polos o en regiones cercanas a ellos; son boreales si ocurren en el hemisferio norte y australes en el hemisferio sur. Se forman por la interacció­n del viento solar con las capas más altas de la atmósfera y el campo magnético que rodea la Tierra. Este último es más débil en los polos, por lo que cuando las partículas que transporta­n los vientos solares interactúa­n con los gases de la atmósfera se forman estas luces. El fenómeno recibió su nombre por la diosa romana del amanecer, Aurora, palabra que tiene la raíz indoeurope­a aųes que significa “brillar”.

5 Terremoto

También llamados sismos, son movimiento­s bruscos de la corteza terrestre que suceden sobre todo por el desplazami­ento de las placas tectónicas, aunque también pueden ser provocados por actividad volcánica y, en menor medida, por actividade­s antropogén­icas. Gran parte de los terremotos del mundo se originan en la región denominada como Cinturón de Fuego, una franja que prácticame­nte rodea el océano Pacífico. El nombre de este fenómeno llegó al castellano del latín terrae motus, que se traduce como “movimiento de la tierra”.

6 Géiser

Los géiseres son un fenómeno raro que puede apreciarse en pocos lugares del planeta. Estas fuentes termales siempre se encuentran cerca de áreas volcánicas activas y se caracteriz­an por expulsar una columna de agua ardiente en periodos que varían de minutos a años según el géiser. Esto sucede por la presión acumulada en el subsuelo por el vapor del agua que se filtra entre cavidades y fisuras y es calentado por el magma. La palabra géiser proviene del islandés, misma que se originó a partir del nombre de uno de los géiseres más famosos: Geysir (ubicado en Islandia), que significa “emanar”.

7 Huracán

Comunes durante el verano, los huracanes, también conocidos como ciclones o tifones en otras partes del globo, ocurren en las regiones tropicales del planeta. Estas violentas tormentas se forman sobre el océano al absorber el calor de las aguas tropicales y a menudo comienzan como una onda tropical, un área de baja presión que se mueve a través de los trópicos ricos en humedad. La palabra tiene su origen en el taíno hurakan, que significa “centro del viento”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico