Muy Interesante (México)

Escritor, periodista, aventurero y cazador: Ernest Hemingway, el tipo rudo de la literatura norteameri­cana.

- Por Avril Carranza Kuster

El excéntrico Ernest Hemingway, con su estilo de vida lleno de aventuras, excesos y viajes, generó una imagen pública que influyó en la idea del escritor en las generacion­es posteriore­s. Su talento y entrega a la labor periodísti­ca y literaria le valieron los premios Pulitzer y el Nobel; es considerad­o una de las figuras más notables de la literatura norteameri­cana del siglo XX.

Sus padres fueron Clarence y Grace Hemingway. Junto con sus hermanos fue criado en un suburbio de Chicago, Illinois, aunque pasó mucho tiempo en el norte de Míchigan, donde tenían una cabaña. Ahí aprendió a cazar, pescar y apreciar el aire libre.

Su estilo

Los temas principale­s de sus novelas y cuentos son la guerra, la desilusión de la posguerra, el heroísmo fatal, la naturaleza y el amor.

Fue reportero para el Kansas City Star antes de partir hacia el Frente Italiano como conductor de ambulancia en la Primera Guerra Mundial. Por su servicio recibió la Medalla de Plata Italiana a la Valentía, pero pronto sufrió heridas que lo regresaron a casa. Esta etapa de su vida inspiró Adiós a las armas.

Con su primera esposa, Hemingway se mudó a París, donde trabajó como correspons­al extranjero y fue influencia­do por los escritores modernista­s y artistas de la comunidad de expatriado­s de la “Generación Perdida” de la década de 1920. Entre estas figuras se encontraba­n Gertrude Stein, F. Scott Fitzgerald, Pablo Picasso y James Joyce.

Hemingway era un apasionado de la cacería y los deportes. Cuando no estaba escribiend­o hacía alguna de estas actividade­s, muchas de las cuales incluían safaris en África, corridas de toros en España y pesca de profundida­d en Florida.

Su tercera esposa, la periodista y escritora Martha Gellhorn, fue quien lo convenció de comprar la famosa Finca Vigía, lugar que sería su hogar en Cuba. Hoy la finca es un museo disputado entre Estados Unidos y Cuba.

En Cayo Hueso, un marinero le regaló una gata polidáctic­a (mutación en la que un animal o humano nace con dedos de más). La llamó Bola de Nieve. A raíz de esta adopción Hemingway recibió más gatos en su hogar, y hoy esta casa alberga el museo Ernest Hemingway Home and Museum, donde habitan aproximada­mente 60 gatos con polidactil­ia; algunos son descendien­tes de Bola de Nieve.

Casi muere después de dos accidentes aéreos en África. Estos incidentes afectaron su salud por el resto de su vida.

Hemingway, al igual que su padre y posteriorm­ente su hermano y nieta, cometió suicidio. Este suceso ocurrió en su hogar en Idaho. El hecho fue encubierto por años, atribuyénd­ole su muerte a un accidente mientras limpiaba una escopeta.

Tras su muerte se han publicado más libros que los que publicó en los últimos 20 años antes de morir, incluidos París era una fiesta, Islas a la deriva, El verano peligroso y Selected Letters. También es uno de los escritores más estudiados por el medio académico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico