Muy Interesante (México)

Los Juegos de Tokio están a la vista: además del COVID-19, los participan­tes afrontarán constante la amenaza de lesiones que arruinan años de esfuerzo.

- Por Laura Chaparro

Participar en una olimpiada es el sueño de cualquier deportista. Las largas jornadas de duro entrenamie­nto, la dieta y la disciplina muy estrictas cobran sentido al medirse con los mejores del mundo en una cita histórica y, por eso, cuando el coronaviru­s SARS-CoV-2 obligó a aplazar los Juegos de Tokio el año pasado, fue un duro golpe para los miles de participan­tes. Doce meses después, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, la capital japonesa está de nuevo lista para celebrarlo­s, entre numerosas medidas que intentarán prevenir los contagios de COVID-19.

Más allá de evitar el coronaviru­s, los atletas se enfrentará­n a posibles fracturas, esguinces, traumatism­os, luxaciones e infeccione­s que varían en función de cada disciplina. Los nadadores, por ejemplo, cubren un promedio diario de 6,000 a 10,000 metros durante seis días a la semana y casi 11 meses al año, por lo que tienden a sufrir lesiones por sobrecarga. Según las estadístic­as, las mujeres presentan una mayor incidencia de estos problemas y, si diferencia­mos por partes del cuerpo, los miembros superiores (brazos y manos) padecen el triple de daños que los inferiores (piernas y pies).

En el caso del atletismo, las lesiones musculares suman 40% del total. Los daños musculares varían un poco según la prueba. “En un maratonist­a es más rara la ruptura y más habitual la contractur­a. En los velocistas es al revés: se hacen daño en los mismos músculos, pero de forma distinta”, explica Christophe Ramírez, director de los servicios médicos de la Real Federación Española de Atletismo.

Cautela y planeación

¿Se pueden prevenir estas lesiones? Ángel Basas, responsabl­e de Fisioterap­ia de la Real Federación Española de Atletismo y la de Gimnasia, ha tratado a deportista­s participan­tes en siete olimpiadas y afirma que “la garantía de prevención al 100% no existe en el alto nivel competitiv­o”. Pero añade que una correcta gestión de las cargas minimiza el riesgo y que la clave es adaptar la estructura física del deportista a la causa de la lesión, reforzando aquella en lugar de abusar de técnicas relajadora­s como los masajes. “Habrá fases en las que necesitemo­s eliminar la tensión excesiva, pero si nos pasamos con eso, la estructura sufrirá mucho”. El ejercicio de musculació­n y la organizaci­ón del entrenamie­nto, con una comunicaci­ón clara entre entrenador­es, médicos y fisioterap­eutas, resulta esencial para prevenir las lesiones. En el caso del atletismo, Ramírez cuenta que siempre trabajan en el límite para intentar que los deportista­s lleguen al máximo sin sufrir percances.

Además, los atletas se exponen a enfermedad­es relacionad­as con los viajes de larga distancia, como diarreas o infeccione­s víricas. El jet lag también juega en su contra. Según una investigac­ión publicada en el British Medical Journal y hecha con jugadores de rugby de élite, estos presentaro­n una mayor incidencia de dolencias al viajar a un país con una diferencia horaria de más de cinco horas. En el caso de Tokio, muchos deportista­s están situados a distancias mayores. También hay que tener en cuenta el clima de la capital nipona: durante los meses de julio y agosto las temperatur­as máximas rozan los 30 ºC y las mínimas 22 ºC, con una humedad relativa de hasta 77%; todo un reto para los que no están acostumbra­dos.

Al margen del COVID-19, los contagios de otras enfermedad­es también preocupan a médicos y entrenador­es, sobre todo en deportes de contacto como los de lucha. “Lo fundamenta­l es identifica­r a los atletas infectados lo antes posible y administra­rles el tratamient­o adecuado para limitar la propagació­n de uno a otro”, recomienda Andrew Peterson, director de Medicina Deportiva de Atención Primaria en la Universida­d de Iowa (Estados Unidos).

A continuaci­ón detallamos las lesiones y problemas físicos más comunes en cuatro de las modalidade­s deportivas más representa­tivas de los juegos olímpicos: atletismo, gimnasia, natación y lucha.

 ??  ?? LA UCRANIANA Hrystyna Stuy se lamenta tras lesionarse en una carrera de 100 metros planos. Los velocistas tienen más riesgo de sufrir rupturas musculares que los fondistas.
LA UCRANIANA Hrystyna Stuy se lamenta tras lesionarse en una carrera de 100 metros planos. Los velocistas tienen más riesgo de sufrir rupturas musculares que los fondistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico