Muy Interesante (México)

MODALIDADE­S OLÍMPICAS

-

• Gimnasia artística

• Gimnasia rítmica

• Gimnasia en trampolín

Lesiones de tobillos y pies

“Estamos ante el deporte que reúne el mayor número de lesiones diferentes”, afirma el fisioterap­euta y atleta retirado Ángel Basas. Las más comunes en los gimnastas son las que se relacionan con los tobillos y pies, con especial protagonis­mo para los esguinces, edemas óseos (inflamacio­nes del interior del hueso) o las fracturas por estrés (sobrecarga).

Lesiones óseas por estrés

Las fracturas por estrés son pequeñas grietas en los huesos, sobre todo en los de la parte inferior de la pierna y pie, que son los que soportan el peso. Se producen por cargas y fuerzas repetitiva­s –a menudo por el uso excesivo–, derivadas de saltar repetidame­nte de un lado a otro o de correr largas distancias. Este tipo de lesiones óseas por sobrecarga en el pie son comunes en gimnasia rítmica, aunque también son habituales en trampolín, “por la repetición de impactos que, aunque sean amortiguad­os, terminan por dañar el hueso”, apunta Basas. Según el experto, las mujeres sufren más este tipo de fracturas que los hombres debido a cuestiones hormonales.

Rotura del tendón de Aquiles

Si preguntamo­s a cualquier persona por el nombre de un tendón, lo más probable es que recuerde el de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrill­a con el hueso del talón. Su rotura, aunque no es muy común entre los gimnastas, “sí es muy delicada y compleja de recuperar”, apunta Basas. Además, cuando un deportista sufre una lesión en este tendón tiene más riesgo de que le vuelva a ocurrir.

Lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla

El ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla es uno de los cuatro que conectan el fémur con la tibia. Sus lesiones se producen cuando ambos huesos de la pierna se tuercen en direccione­s opuestas bajo el peso del cuerpo entero. “Las lesiones que más requieren de cirugía y de pérdida de entrenamie­ntos son la del ligamento cruzado anterior de la rodilla y la de SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior, en inglés) de hombro. Aunque en los últimos dos años hemos logrado reducir su incidencia, sobre todo la de LCA, históricam­ente son las que más han sufrido los gimnastas”, detalla Basas.

Lesión de SLAP de hombro

La lesión de SLAP de hombro es de las más típicas en la gimnasia porque se relaciona con los elementos de brazos: aros, asimétrica­s, barra fija y paralelas. Se produce cuando se rompe total o parcialmen­te el labrum, un anillo de tejido ubicado alrededor del hombro que ayuda a mantener el hueso del brazo dentro de esta cavidad.

 ??  ?? GIMNASTAS japonesas entrenando en Tokio para la cita olímpica. En los juegos competirán sin mascarilla (izquierda). El gimnasta argentino Julián Jato se fracturó el tobillo izquierdo tras caerse del caballo con arzones en los Juegos Panamerica­nos de Lima de 2019 (abajo).
GIMNASTAS japonesas entrenando en Tokio para la cita olímpica. En los juegos competirán sin mascarilla (izquierda). El gimnasta argentino Julián Jato se fracturó el tobillo izquierdo tras caerse del caballo con arzones en los Juegos Panamerica­nos de Lima de 2019 (abajo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico