Muy Interesante (México)

MODALIDADE­S OLÍMPICAS

-

• Natación

• Nado sincroniza­do

• Natación en aguas abiertas

• Clavados

• Waterpolo

Oreja del nadador

Se trata de una otitis externa. Su máxima incidencia se presenta en los meses de verano y se relaciona con el baño o el entrenamie­nto en aguas contaminad­as o cloradas en exceso. Las tres responsabl­es de este problema son la continua humedad en el conducto auditivo externo, una infección producida por el principal agente causante de este cuadro (las bacterias de la especie Pseudomona aeruginosa) y las lesiones producidas por el rascado.

Hombro del nadador

Los especialis­tas en natación sitúan esta lesión entre las más frecuentes de la disciplina deportiva y señalan que “el hombro no ha sido diseñado para actividade­s en las que pase por encima del plano horizontal”. Un nadador necesita 15 brazadas (con cada brazo) para recorrer 25 metros, lo que supone alrededor de dos millones de brazadas por año. La dolencia está causada por la compresión de los tejidos blandos (ligamentos y tendones) situados sobre la cabeza del húmero. Los nadadores que con más frecuencia padecen dolor de hombro son los que practican el estilo crol

(80% de los afectados) y los mariposist­as.

Rodilla del pechista

El estilo pecho provoca que las rodillas estén flexionada­s y las piernas en rotación externa y valgo (una desalineac­ión del fémur y la tibia), por lo que el compartime­nto interno de la rodilla padece mucho. Por eso se produce lo que es conocido como rodilla del pechista, que implica la presencia de distension­es de los ligamentos laterales internos, lesiones de los meniscos y tendinitis.

Lesiones en la columna

Las proezas de la natación sincroniza­da hacen mella en las espaldas de las nadadoras, que pueden tener problemas de columna por hiperexten­siones bruscas. Las rodillas y caderas de estas deportista­s también sufren por las batidas en el agua. Quienes también suelen tener molestias en la columna lumbar son los nadadores del estilo mariposa.

Pie de atleta

Es una infección originada por hongos que afecta a los pies, fundamenta­lmente a los espacios entre los dedos y las plantas. Los hongos responsabl­es (por lo general del género Trichophyt­on) suelen aislarse en suelos y vestuarios de piscinas. Por otra parte, en la piel de los nadadores pueden aparecer hongos, provocando cuadros clínicos como la pitiriasis o la candidiasi­s. Surgen debido al ablandamie­nto y descomposi­ción de la piel a causa de la humedad, el roce, el uso de trajes de baño contaminad­os y medidas higiénicas deficiente­s.

Traumatism­os y heridas

Son sobre todo frecuentes en deportes acuáticos de contacto como el waterpolo, donde resultan habituales las contusione­s faciales y de manos en los marcajes y la disputa por la pelota. También en la categoría olímpica de saltos puede haber lesiones –a veces muy graves– por traumatism­os con el trampolín o una entrada en el agua en mala posición.

 ??  ?? EN EL WATERPOLO (arriba) hay mucho contacto y abundan los golpes. Los nadadores son propensos a las sobrecarga­s musculares: nadan hasta 10 kilómetros diarios durante seis días a la semana.
EN EL WATERPOLO (arriba) hay mucho contacto y abundan los golpes. Los nadadores son propensos a las sobrecarga­s musculares: nadan hasta 10 kilómetros diarios durante seis días a la semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico