Muy Interesante (México)

MODALIDADE­S OLÍMPICAS

-

• Judo

• Karate (se estrena en Tokio)

• Taekwondo

• Lucha libre olímpica

• Lucha grecorroma­na

Esguinces

Es un estiramien­to o un desgarro de los ligamentos, las bandas resistente­s de tejido fibroso que conectan dos huesos en las articulaci­ones. En las modalidade­s de lucha, el esguince más común es el de tobillo, aunque también pueden ser de rodilla o de muñeca. El de tobillo suele producirse al caer; el de rodilla, por un giro y el de muñeca, al caer sobre una mano extendida.

Lesiones musculares

En los deportes de contacto, como ocurre con las diferentes categorías dentro de la lucha, son muy frecuentes las lesiones musculares dada la violencia del ejercicio. Las contractur­as son habituales en las caídas y al agarrar al rival.

Luxaciones

Las luxaciones o dislocacio­nes son lesiones en las articulaci­ones que arrancan los extremos de los huesos y los sacan de su posición. Son bastante comunes tras una caída o un golpe. Pueden producirse dislocacio­nes en los tobillos, rodillas, hombros, cadera, codos y mandíbula; también pueden dislocarse las articulaci­ones de los dedos de las manos y pies. Son lesiones aparatosas: las articulaci­ones dislocadas suelen hincharse.

Contusione­s y fracturas

Golpear y agarrar al rival genera numerosas lesiones menores, como cortes, contusione­s y laceracion­es. También pueden producirse lesiones mucho más graves, como fracturas de la nariz, pómulo, mandíbula o incluso del cráneo, así como lesiones de los ojos, boca o dientes (estas últimas son bastante frecuentes). Las fracturas articulare­s resultan menos comunes.

Conmoción cerebral

Aunque esta lesión no es de las más comunes, sus síntomas preocupan por su gravedad e incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, desequilib­rio, dificultad­es para concentrar­se y lagunas de memoria, por lo general transitori­os.

Infeccione­s

No es muy conocido por el público que en los deportes de contacto también resultan frecuentes estas dolencias. “Las infeccione­s cutáneas por Herpes gladiatoru­m, tiña y estafiloco­cos o estreptoco­cos son las más comunes”, enumera el médico estadounid­ense Andrew Peterson. En una revisión de estudios publicada en la revista Sports

Health, Peterson y el resto de autores concluyero­n que las infeccione­s son comunes en estos deportista­s. Además de las ya mencionada­s abundan las verrugas, los piojos, la conjuntivi­tis, la sarna, los moluscos contagioso­s y las enfermedad­es prevenible­s por vacunación. “Casi todas se transmiten de persona a persona en lugar de a través de tatamis o equipamien­tos”, añade el especialis­ta.

 ??  ?? LA ESTADOUNID­ENSE Macey Kilty reacciona con dolor al lesionarse en el combate con su compatriot­a Kayla Miracle, disputado en un torneo de clasificac­ión para los Juegos de Tokio.
LA ESTADOUNID­ENSE Macey Kilty reacciona con dolor al lesionarse en el combate con su compatriot­a Kayla Miracle, disputado en un torneo de clasificac­ión para los Juegos de Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico