National Geographic (México)

Al mercado, de volada

UN FOTÓGRAFO NARRA UN MODO DE VIDA TRADICIONA­L LIGADO A UN PODEROSO RÍO EN RIESGO POR EL CAMBIO.

- HISTORIA Y FOTOGRAFÍA­S DE FRITZ HOFFMANN Fritz Hoffmann comenzó a tomar fotos en China desde 1994. Ha fotografia­do muchos reportajes para la revista, incluyendo la historia de enero de 2019 sobre medicina china.

EL RÍO SALWEEN, llamado Nu en China, es uno de los últimos grandes ríos de curso libre en Asia. Hace casi dos décadas, China anunció que lo represaría. Varios grupos étnicos viven en esta parte del suroeste chino, que se denomina Tres Ríos Paralelos por los cauces del Nu, el Jinsha (Yangtsé) y el Lancang (Mekong) que la atraviesan. La UNESCO designó el sitio Patrimonio de la Humanidad por su biodiversi­dad. En 2008 visité esta región remota para contar su historia antes de que sea alterada por siempre.

Comprobé que la tierra baja a lo largo del Nu era escasa. Las aldeas estaban en la parte más elevada de los desfilader­os que flanquean el río. En un lado, un camino corría paralelo al borde del acantilado. Pocos puentes atravesaba­n el cauce. Noté que los habitantes cruzaban el río con una tirolesa: dos cables de acero gruesos sujetados a los extremos del barranco, uno para cada dirección. La gente llevaba cuerda y polea al cinturón o al hombro para enganchars­e y cruzar.

Al fotografia­r la zona, cartografi­é todos los cruces de cables mientras apreciaba el paisaje y la luz. El cañón, estrecho y profundo, a menudo estaba bajo la sombra. Estudié a la gente que cruzaba a toda prisa, deslizándo­se sobre las aguas revueltas del Nu (que significa “enojado”, en chino). Lo hacían solos, en pareja, con animales. Vi gallinas, cerdos, una cabra.

Localicé la tirolesa más cercana a un poblado y fui hacia ella un día de mercado con mi asistente Chuan Jianhua y nuestro conductor tibetano Zhu Linwen (ambos miembros de la minoría étnica lisu). Varios grupos de personas cruzaban. Alquilé un arnés y una polea. Con una cámara colgada al cuello y un rollo fotográfic­o en mi bolsillo, enganché la polea en el cable de retorno y me impulsé hasta la mitad del río.

La corriente era fuerte. Colgado sobre el Nu, fotografié a la gente mientras cruzaba hasta que los que esperaban volver a casa se impacienta­ron conmigo. Me impulsé de regreso para dejarlos pasar y luego me

enganché de nuevo al cable para otro intento. Tras una mañana suspendido sobre el río y tomando fotos desde la orilla, decidí concluir el trabajo.

Al guardar nuestras cosas en el auto, observamos las cumbres frente a nosotros. Un grupo de personas se dirigía al trayecto escarpado. Jianhua gritó: “¡Tienen una vaca!”. Saqué un telefoto que rara vez uso y miré hacia la cima. En efecto, había una vaca (y una cabra también). El camino se dividía en dos. Contuve la respiració­n mientras mirábamos al grupo descender. Linwen sujetó sus cuentas de oración. Jianhua rezó en lisu. Cuando la gente con la vaca eligió el camino hacia el cruce de cables, una inyección de adrenalina hizo que me hormiguear­an los dedos de los pies.

¿Cuál es el mejor ángulo?, me pregunté al correr por la orilla del río. Necesitaba capturar las aguas en la foto, pero era difícil. Antes de que pudiera ver las posibilida­des, el grupo ya estaba en el cable y Nan Boyi (arriba) cruzaba con confianza.

Su familia ató una eslinga alrededor de la vaca, la enganchó en la polea y le dio un empujón hacia nosotros. Agitando las patas por los aires, la vaca descendió por el empinado ángulo del cable pero perdió impulso a mitad del trayecto. Quedó colgada, dando patadas y mugidos de angustia que se escuchaban más fuerte que el estruendo del río.

Boyi se impulsó para llegar a ella. Ahí, el aldeano lisu se giró a sí mismo, cerró el arnés en los tobillos del animal y comenzó a jalar de vuelta al camino.

Llegué al final del cable justo cuando Boyi y la vaca se acercaban. Por una fracción de segundo, estuve cara a cara con Boyi. La vista fue inmediata e íntima, completada por el estruendos­o río bajo nosotros.

Muchos años después, aún no se construyen las presas, pero la tirolesa se reemplazó por un puente.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico