National Geographic (México)

FRIO NORUEGO

Las islas Lofoten son parte de los destinos escénicos más formidable­s para surfear en invierno.

- POR LOLA AKINMADE ÅKERSTRÖM FOTOGRAFÍA­S DE ANDREA FRAZZETTA

TODOS A BORDO

Envuelto por corrientes árticas y fiordos estrechos, el archipiéla­go de Lofoten atrae a los amantes de la aventura, incluidos surfistas invernales. Montar las gélidas olas aquí requiere una dosis noruega de indre

kraft, o fuerza interior. Durante la década pasada, los avances técnicos en vestimenta para agua fría hicieron posible pasar más tiempo en temperatur­as que por lo general entumecen. “Solo somos nosotros, nuestras tablas y la vastedad de la naturaleza”, comparte la surfista alemana Aline Bock (aquí con su amiga Lena Stoffel).

VIDA ISLEÑA

Tras surfear, hacer paddleboar­d o senderismo, los aventurero­s pueden romper su frío aislamient­o y calentarse con la centenaria cultura pesquera que define a las islas. Entre curtidas cabañas rojas llamadas rorbu, las costillas de bacalao (ingredient­e principal del guiso de pescado) se secan al viento.

Durante el invierno, en el Círculo Polar Ártico la luz del día es esquiva, lo que brinda amplias oportunida­des de perseguir los remolinos verdes de las auroras boreales, sobre todo alrededor de las villas de Reine y Svolvaer.

ENFOQUE ECOLÓGICO

Catalogada­s como “destino sustentabl­e” por el Consejo Global de Turismo Sostenible, las islas Lofoten se han centrado en preservar su cultura y reducir el impacto negativo del turismo.

Mientras el cambio climático derrite los glaciares y eleva el nivel del mar, las olas de las islas tarde o temprano serán demasiado peligrosas para montarse. Los esfuerzos de conservaci­ón exitosos, como poner fin al desarrollo de combustibl­es fósiles en alta mar, podrían beneficiar tanto al medio ambiente como a las personas.

“CUANDO LA OLA PERFECTA VIENE Y LA MONTAS BIEN, TODO ES ALEGRÍA Y FELICIDAD PURAS”. —Aline Bock, surfista.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico