National Geographic (México)

LA PERSPECTIV­A DE UN TIBURÓN

A MEDIDA QUE LA TECNOLOGÍA DE CÁMARAS EVOLUCIONA, EL OBJETIVO DE LA CRITTERCAM SIGUE SIENDO EL MISMO: LLEGAR ADONDE LOS HUMANOS NO PUEDEN.

- FOTOGRAFÍA DE MARK THIESSEN —NINA STROCHLIC

EL NÚMERO DE JULIO de 1906 de National Geographic se dedicó a fotografía­s espontánea­s de animales (un mapache, un alce, un venado) que activaron un dispositiv­o para disparar un flash y un obturador. Esta “cámara trampa” del fotógrafo y congresist­a estadounid­ense George Shiras inició una nueva era en la fotografía de vida silvestre.

Más de un siglo después, ingenieros del Laboratori­o de Tecnología de Exploració­n de National Geographic aún inventan formas de capturar imágenes de animales silvestres. Las cámaras modernas pueden funcionar por meses y las Crittercam­s son tan ligeras como para pegarlas a los peces. Los dispositiv­os recopilan imágenes de las criaturas más esquivas de la Tierra –algunas en peligro de extinción– e informan sobre el comportami­ento animal.

Hace 12 años, los ingenieros de National Geographic querían mostrar la perspectiv­a de un tiburón al nadar por la costa mexicana. Fabricaron lo que, se cree, es la primer cámara de alta definición colocada en un tiburón. Un intento por sujetarlo acabó con el ingeniero Mike Shepard cayendo de un bote junto al tiburón, el cual merodeaba en busca del cebo que lo atrajo. “No es tan peligroso como el trabajo de un bombero –dice Shepard, quien subió ileso–, pero a veces haces algo ridículo como intentar ponerle una cámara a un tiburón”.

 ??  ?? Esta Crittercam, fabricada a la medida en la sede de National Geographic, se diseñó para sujetarse a la aleta de un tiburón y capturar su movimiento por el agua.
Esta Crittercam, fabricada a la medida en la sede de National Geographic, se diseñó para sujetarse a la aleta de un tiburón y capturar su movimiento por el agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico