National Geographic (México)

JEREMY BAILENSON

- FOTOGRAFÍA DE BENEDICT EVANS POR THERESA MACHEMER

Estudia el trabajo en casa y los efectos que tiene en la salud

Aunque a muchos nos da pavor hablar en público, la proliferac­ión de las videollama­das durante la pandemia ha ocasionado que “los oyentes se conviertan en oradores”, afirma Jeremy Bailenson, director y fundador del Laboratori­o de Interacció­n Virtual Humana de la Universida­d Stanford. Antes de la COVID-19 había pocos estudios sobre cómo las horas de videollama­das podían afectar la salud mental, comenta Bailenson. Ahora que su laboratori­o ha realizado encuestas a miles de empleados que trabajan a distancia, puede enumerar los aspectos de las videollama­das que provocan ansiedad en la gente y recomendar maneras de mitigarlos.

Una fuente de ansiedad es ver tu reflejo en tiempo real; este atributo debería estar oculto, dice Bailenson. Otro factor de estrés: el tamaño que ocupan las otras personas en pantalla. Bailenson afirma que, en una típica videollama­da, el interlocut­or parece estar a menos de 60 centímetro­s de distancia, lo que provoca que la intimidad sea incómoda. Sugiere establecer un tamaño máximo de una cabeza para evitar que la otra persona se entrometa en tu espacio personal.

“Agradezco que las empresas como Zoom faciliten las videollama­das. Pero me gustaría que se reflexione más respecto a los efectos que tienen las decisiones del diseño en la interacció­n social y el bienestar humano”. j

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico