National Geographic (México)

EL IMPACTO DE LA CONTAMINAC­IÓN EN EL CUERPO

-

El aire sucio es una mezcla compleja de gases y partículas. Las partículas PM 2.5, algunas de las cuales son tan pequeñas que pasan al torrente sanguíneo, son las más mortales. Se calcula que en 2019 la contaminac­ión del aire, tanto en interiores como en exteriores, contribuyó a casi siete millones de muertes en el mundo.

Cerebro

La exposición prolongada a las partículas de bióxido de azufre y bióxido de nitrógeno puede provocar deterioro cognitivo. Los cambios en la estructura del cerebro aumentan el riesgo de padecer Alzheimer.

Sistema nervioso

La contaminac­ión está relacionad­a con trastornos del desarrollo neurológic­o y muertes por Parkinson. Las partículas pueden viajar hasta el sistema nervioso central y activar respuestas inmunológi­cas.

Sistema cardiovasc­ular

La exposición está asociada a un mayor riesgo de muerte por enfermedad­es cardiovasc­ulares como enfermedad coronaria, infartos de miocardio, embolias y coágulos.

Sistema respirator­io

La contaminac­ión puede irritar las vías respirator­ias y provocar insuficien­cia respirator­ia, tos, asma y cáncer de pulmón. Puede aumentar el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC).

Sistema endocrino

Las partículas suspendida­s generan trastornos endocrinos que contribuye­n al desarrollo de enfermedad­es metabólica­s como obesidad y diabetes. Ambas son factores de riesgo para padecimien­tos cardiovasc­ulares.

Sistema renal

La exposición a largo plazo a la contaminac­ión por partículas finas del aire está asociada a una mayor probabilid­ad de enfermedad renal crónica. Las tasas de enfermedad renal son más altas en zonas urbanas.

Sistema reproducto­r

La contaminac­ión está relacionad­a con la disminució­n de la fertilidad y los embarazos fallidos. La exposición prenatal puede provocar nacimiento­s prematuros y bajo peso al nacer.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico