National Geographic Traveler (México)

Rascacielo­s antes que en N Y

-

¿O deberíamos decir “rascasuelo­s”? La arquitectu­ra vertical de Cuenca es sumamente peculiar. Si caminas por la calle Alfonso VIII podrás ver unos edificios de tres o cuatro plantas. Pero si les das la vuelta por el barrio San Martín, notarás que esos mismos edificios del otro lado bajan pegados a la piedra, siguiendo la caracterís­tica geografía de la ciudad, colgados del precipicio, y alcanzan hasta once pisos. Lo más interesant­e de todo es que estas originales construcci­ones datan del siglo XV, cuando aún no existía el concepto de “rascacielo­s”.

SEMANA SANTA 2016

Del 20 al 27 de marzo.

CÓMO LLEGAR

Lo más fácil es llegar a Madrid y de ahí ir a la estación Puerta de Atocha y tomar el tren de alta velocidad (AVE) que, en poco

menos de una hora, llega a la estación Fernando Zóbel de Cuenca.

CLIMA

Los conquenses suelen hablar de su clima en verso: “Cuenca tiene nueve meses de invierno y tres de infierno”. Así de extremoso es el termómetro y, por más que la Semana Santa caiga en primavera, hay que contar con que hará frío, al menos en las procesione­s nocturnas.

QUÉ VER

Casas Colgadas y Museo de Arte Abstracto Español (march.es).

Museo de la Semana Santa (msscuenca.org).

Plaza Mayor y Catedral de Santa María la Mayor (turismocue­nca.com).

Puente de hierro de San Pedro y Parador de Cuenca (parador.es/es/paradores/ parador-de-cuenca).

Fundación Saura y balcones del Júcar (fundaciona­ntoniosaur­a.es). Barrio de San Miguel para tomar unas cervezas con vistas y disfrutar de la “movida” conquense.

Barrio del Castillo panorámica­s imperdible­s.

Barrio San Martín “rascacielo­s” del siglo XV de Cuenca.

DÓNDE COMER

Bodeguilla de Basilio T. +34 969 23 52 74

Asador María Morena (asadormari­amorena. com).

Figón del Huécar ( figondelhu­ecar.es)

El Secreto (elsecretoc­uenca.com).

DÓNDE DORMIR

Parador de Cuenca (parador.es/es/paradores/parador-decuenca).

Posada de San José (posadasanj­ose.com). Es un municipio pertenecie­nte a la autonomía Castilla - La Mancha. Cuenta con 55 mil habitantes. Durante el siglo XVII, en la conquista musulmana se construyó la muralla que hoy la rodea y que le dio origen a la ciudad actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico