Obras

Largo camino por rodar

Puertos y ferroviari­as invierten cerca de 1,000 mdd en infraestru­ctura para hacer frente al crecimient­o de la industria automotriz en México.

- Por Enrique Torres

Puertos y ferroviari­as hacen frente al crecimient­o del sector automotriz.

México es el cuarto exportador mundial de autos, pero la falta de conectivid­ad entre las plantas y las fronteras impacta en el costo operativo de la industria, ya que alrededor de 12% se destina a la logística. En EU el porcentaje es de entre 6 y 7%, dice Armando Bravo, director del Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México (Cediam).

Ernesto Ibarra, director de Amports, el mayor operador logístico automotriz del país, advierte que falta infraestru­ctura, como más vías de tren y libramient­os, sobre todo en puertos como el de Altamira.

“Requerimos un libramient­o entre Guadalajar­a y Aguascalie­ntes; los movimiento­s nos llevan tres días y con esta obra puede bajar a uno”, señala Armando Ávila, vicepresid­ente de Manufactur­a de Nissan Mexicana. En agosto, la armadora inauguró su Centro de Distribuci­ón Vehicular en Aguascalie­ntes, para hacer más eficiente la exportació­n de los 610 Sentra que fabrica al día.

Por su parte, Audi colocará en sus instalacio­nes un patio y espuelas de tren para que Hutchinson Ports Holding (HPH) se encargue de las maniobras de exportació­n, a través de su filial ICAVE, en Veracruz, comenta Jorge Lecona, director general de la división en América Latina y El Caribe de HPH.

En 2020, México producirá más de 4 millones de autos, 30% más de los 3.2 millones actuales, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). De ahí que puertos y ferrocarri­les se preparen.

El puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, multiplica­rá su movimiento al entrar en operación la Terminal Especializ­ada de Automóvile­s, con capacidad para 750,000 anuales. “Será la primera en el país, con una inversión de 40 millones de dólares (mdd) y estamos a punto de arrancar”, señala Manuel Fernández, director general de SSA México, operador que pertenece a Grupo Carrix, encargado de la inversión.

SSA no sólo invierte en el Pacífico. A final de año pondrá en marcha Tuxpan Port Terminal, proyecto de 370 mdd con un espacio para el automotriz. Además de ofrecer una salida comercial a Europa y Sudamérica, la autopista México-tuxpan conecta al puerto con el DF y el clúster automotriz del Bajío. Asimismo, Veracruz está saturado, aunque proyecta terminar su ampliación en 2017.

En cuanto al ferrocarri­l, Kansas City Southern de México (KCSM), que juega un papel importante en Lázaro Cárdenas, destinará 148 mdd a carros y a la modernizac­ión de varias terminales intermodal­es, apunta José Zozaya, presidente de la empresa que tiene en el automotriz 16% de su carga.

También Ferromex y Ferrosur, de Grupo México, invertirán 411 mdd en locomotora­s e infraestru­ctura, informó Rogelio Vélez, director general de Ferromex. La firma prevé mover 1.9 millones de autos este año con las 12 armadoras con las que trabaja.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico