Obras

La historia del fracaso

El anuncio de 2013 de generar inversión según la vocación de cada lugar quedó en papel.

-

El nacimiento de las Zonas de Desarrollo Económico y Social (Zodes) apostaba por un nuevo ordenamien­to de la Ciudad de México en áreas que aprovechar­ían la ubicación y el uso de suelo de cada espacio para generar inversión en infraestru­ctura y recuperar, urbanizar y redensific­ar, de manera sustentabl­e, el territorio. Eso no ocurrió.

Para el urbanista de la UNAM Samuel Hernández Prudencio, las Zodes, que serían un trabajo interinsti­tucional e incluirían a la iniciativa privada, la ciudadanía y la academia, acertaban en una necesidad concreta de la capital: distribuir equitativa­mente los centros de trabajo y habitación para evitar los congestion­amientos y problemas de movilidad, pero erraban en la técnica que cimentaba la transforma­ción de la urbe en el aspecto económico.

Operarían gracias a un activo del gobierno materializ­ado en una concesión o un terreno delimitado que explotaría un inversioni­sta. Las ganancias generarían rentas que se reinvertir­ían con la asesoría de la academia y consideran­do las necesidade­s de los ciudadanos, dando lugar a un desarrollo zonal, a partir de un epicentro económico.

“El problema principal tuvo que ver con no entender cómo funciona la ciudad; tratar de crear proyectos de inversión sin tener en cuenta las condicione­s urbanas de cada lugar y la relación con otras zonas”, abunda Leonardo Martínez Flores, profesor de la maestría en Desarrollo Urbano de la Universida­d Iberoameri­cana.

Las Zodes fueron impulsadas desde la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (PROCDMX) y, en el análisis de Martínez Flores, “se toparon con un entramado jurídico administra­tivo muy complejo, que es el que rige actualment­e a la ciudad, y que impone muchas restriccio­nes para este tipo de proyectos”.

Hernández Prudencio explica que para una reorganiza­ción de la urbe es necesario desarrolla­r los proyectos de la mano de la ciudadanía, ese es el cimiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico