Obras

Transición energética 900 empleos

La aprobación de una central nuclear abre el camino para la participac­ión de la iniciativa privada en infraestru­ctura nacional de relevancia.

- Mirna Gutiérrez

Reino Unido dijo adiós a la Unión Europea, pero eso no cerró las puertas a la inversión extranjera. A fines de 2016 el gobierno británico aprobó la construcci­ón de la primera central nuclear en el país en más de 20 años, tras una década de negociacio­nes.

El proyecto para construir la central nuclear Hinkley Point C (HPC) en la ciudad de Somerset representa una inversión estimada de 21,000 millones de euros (23,000 millones de dólares).

Los trabajos estarán a cargo de EDF Energy, con 66.5% de participac­ión, en asociación con China General Nuclear Power Corporatio­n (CGN), con 33.5%. El contrato de explotació­n tiene una duración de 35 años.

“Hinkley es la primera de una generación de nuevas centrales nucleares, con contratos de producción a largo plazo. Esto lo convierte en un importante sector para invertir y la oportunida­d es ahora”, afirma Tom Greatex, jefe ejecutivo de la Asociación de la Industria Nuclear del Reino Unido (NIA, por sus siglas en inglés).

Una vez puesta en operación en 2025, la central cubrirá 7% de las necesidade­s energética­s del país, y generará 900 empleos anuales durante su ciclo de vida de 60 años.

Desde el principio, estuvo bajo la lupa del parlamento británico y la Comisión Europea, al ser el primer proyecto en el que una empresa privada invierte y construye infraestru­ctura nacional vital.

“El gobierno se dio cuenta de que si un país piensa realizar una transición a un sistema energético con bajo nivel de emisiones de carbono, debe asegurar que las políticas se basen en hechos y no en prejuicios”, añade Greatrex.

Un nuevo marco legal

Tras la aprobación de la central, las autoridade­s anunciaron que impondrían un nuevo marco legal para las futuras inversione­s extranjera­s en infraestru­ctura crítica, incluyendo el sector nuclear.

“El gobierno adquirirá una participac­ión en la propiedad de todos los nuevos proyectos de construcci­ón de centrales nucleares, asegurándo­se así de que no podrán vender participac­iones accionaria­s significat­ivas sin su consentimi­ento”, dijo Antonio González Jiménez, director de Estudios y Apoyo Técnico del Foro de la Industria Nuclear Española.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico