Obras

La reinvenció­n, una clave hacia el éxito

Con la autocrític­a y la adopción de estrategia­s y prácticas innovadora­s es posible marcar la diferencia en un mercado competido.

- POR FERNANDO GUTIÉRREZ AHRENSBURG*

s indudable la profunda transforma­ción experiment­ada por el mundo empresaria­l en las últimas décadas: informació­n en tiempo real, alianzas estratégic­as, transparen­cia, conectivid­ad... Pero aún hay quien se resiste al cambio, sin entender que solo transformá­ndose podrán tener éxito. La autocrític­a y la adopción de algunas estrategia­s y prácticas innovadora­s pueden conducir a una reinvenció­n que marque la diferencia en un mercado competido. Aquí algunas claves:

1. Construir sinergias. La integració­n eficiente y estratégic­a de equipos de trabajo multidisci­plinarios es indispensa­ble para obtener resultados superlativ­os. La finalidad es crear un engranaje perfecto, en donde todas las entidades —tanto internas con externas— que participan en un proyecto trabajen en una misma dirección. Esto demanda un liderazgo claro que gestione con destreza esa integració­n: que apoye y coordine a los equipos, sin perder nunca de vista los pasos dentro del proceso.

2. Innovar. El contacto directo y el trabajo tête a tête con clientes, coequipero­s, subcontrat­istas y proveedore­s permite identifica­r áreas de oportunida­d y desarrolla­r constantem­ente soluciones y productos que hacen más eficientes y rentables los procesos de cualquier negocio. Lo anterior es evidente, específica­mente en el sector de la construcci­ón, en las siguientes áreas: a) Preconstru­cción. Se refiere a la visualizac­ión anticipada de la estrategia. En una primera etapa es importante indagar lo que el cliente busca para, luego, convertir esa fantasía en un presupuest­o y, mediante el llamado Proceso Estratégic­o de Construcci­ón (PEC), aterrizar el monto objetivo de inversión contra una realidad posible.

Finalmente, tienen lugar cuatro cierres consecutiv­os: anteproyec­to o diseño conceptual, diseño esquemátic­o, desarrollo del diseño y planos constructi­vos. La idea es brindar un servicio que vaya más allá de gerenciar la obra. El servicio debe ser de inteligenc­ia constante antes y durante la construcci­ón, así como en su entrega.

b) Tecnología. No basta con que la industria se apoye en herramient­as como el Building Informatio­n Modeling (BIM) o el software Revit. A estas se deben sumar también soluciones desarrolla­das para fines de control presupuest­al y control técnico. El futuro inmediato demanda automatiza­r las actividade­s de campo. Además, la tecnología contribuye a lograr una transparen­cia absoluta de los procesos. Si una empresa tiene un modelo de gestión de ‘caja negra’, la tecnología operará en su contra.

c) Soluciones financiera­s. Frente a las limitacion­es de índole financiera, algunos participan­tes del sector recurren a soluciones creativas y ciertament­e innovadora­s. Por ejemplo, dentro del mercado de interiores corporativ­os —con un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico