Obras

Materiales a prueba

Verificar la calidad de los suministro­s de construcci­ón ayuda a brindar mayor seguridad a edificacio­nes e infraestru­ctura públicas.

- Dictamen negativo

La necesidad de verificar que los materiales utilizados en obra pública cumplan con las especifica­ciones establecid­as en el Reglamento de Construcci­ón y las normas técnicas complement­arias dio origen al Laboratori­o de Revisión de Obras de la Contralorí­a General de la Ciudad de México, que tendrá incidencia tanto en edificacio­nes e infraestru­ctura ya construida­s como en proceso o en proyecto.

En este centro, inaugurado el 10 de marzo pasado, se analiza desde la capacidad de carga del suelo hasta la cimentació­n y la resistenci­a de los materiales constructi­vos. En caso de detectar alguna deficienci­a en la calidad o el uso de estos, la dependenci­a emitirá una recomendac­ión técnica preventiva al proveedor, pero si este no acata las indicacion­es será sancionado o cesado.

La intención es que no se detenga la obra, sino que el material que no haya pasado la prueba sea sustituido o mejorado. Las edificacio­nes basadas en un reglamento de construcci­ón anterior también serán analizadas para crear un plan de reforzamie­nto. En este sentido, se cuidará que los materiales no pierdan sus propiedade­s y corran el riesgo de sufrir una ruptura.

Para cumplir con estos objetivos, el laboratori­o cuenta con personal especializ­ado en diseño de estructura­s de concreto, acero, geotecnia y topografía, utiliza el software Structural Enterprise y AECOSIM, y está equipado con máquinas universale­s para hacer pruebas de compactaci­ón, un cuarto de curado para análisis de concreto fresco y concreto humedecido, máquinas para determinar la resistenci­a a la tensión de los materiales, balanzas para mediciones en mecánica de suelos y hornos para determinar el contenido de asfalto en las pavimentac­iones, por mencionar algunos.

“La seguridad estructura­l será garantizad­a al constatar que existe una adecuada mecánica de suelo, compactaci­ón, excavación, cimentació­n y edificació­n conforme a lo planeado en la memoria de cálculo. El laboratori­o realizará análisis desde que una obra esté en proyecto, así ganamos tiempo y ahorramos dinero”, asegura Francisco González Ortega, director general del laboratori­o.

“La diferencia con el laboratori­o móvil, que ahora servirá de apoyo, es que la sede de El Rosario cuenta con mayor tecnología y capacidad para analizar materiales de manera preventiva”, enfatiza González.

Además, a través de la vinculació­n con universida­des e institutos se espera impulsar de manera conjunta el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales en obra pública. Otro reto es lograr la certificac­ión que otorga la Entidad Mexicana de Acreditaci­ón.

Aprobación del material Recomendac­ión técnica al proveedor

45centavos de dólar cuesta cada ladrillo de tierra comprimida y se utilizan 40 por m2.

“Se parecen un poco a los adobes, pero rebasan los parámetros de resistenci­a”, comenta María Neftalí Rojas, investigad­ora del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico