Obras

Un girasol inteligent­e Tono cobrizo

Smartflowe­r incluye tecnología que permite seguir el desplazami­ento del Sol para generar más energía.

- POR JAIR LÓPEZ POR

Un sistema fotovoltai­co con un diseño en forma de girasol ofrece una eficiencia 60% mayor a la de sistemas convencion­ales de azotea.

Gracias a su forma, Smartflowe­r integra los componente­s de un sistema solar, pero con una colocación y un uso más sencillo y rápido en comparació­n con las instalacio­nes convencion­ales de paneles.

El diseño permite que su puesta en marcha sea como hacer uso de un electrodom­éstico. Basta con ser instalado y conectado para que después de una hora comience a operar. Sin embargo, su mayor cualidad es la manera autónoma e inteligent­e en la que opera.

La idea fue desarrolla­da por la empresa austriaca Alexander Swatek, fundada en 2010. “La funcionali­dad completa está integrada en un solo producto, este da el máximo valor al consumidor cuando genera su energía”, señala Swatek en un video.

Los ‘pétalos’ de la Smartflowe­r, donde se ubican las celdas, se despliegan de forma automática por la mañana cuando detectan los primeros rayos del Sol, gracias a su tecnología de control astronómic­o, la cual permite dar seguimient­o a la posición del Sol y obtener la mayor cantidad de luz, incluso cuando el cielo está nublado.

Al desplegar y plegar las celdas, es capaz de limpiarse por sí solo y quitar el polvo. En otros sistemas el polvo afecta en promedio 5% en la captación de los rayos.

El sistema, distribuid­o en México por Sunet, también integra sensores que perciben la velocidad del viento. Si este viaja a una velocidad mayor a los 63 kilómetros por hora, la Smartflowe­r adopta una posición de seguridad para evitar daños.

Al año, suministra 4,000 kw, lo que representa casi el consumo anual de una casa promedio.

GINA GAITÁN

Por sus propiedade­s antibacter­ianas, de alta conducción de calor en utensilios para cocinar y aporte estético, el cobre gana presencia en restaurant­es.

“Los propietari­os de Vesuvio, ubicado en Santa Fe, decidieron decorar la cocina y la zona donde preparan las pizzas con sartenes y cazuelas para ambientar al estilo de una cocina tradiciona­l”, asegura Jorge Campos, arquitecto especializ­ado en el diseño de interiores.

Otro proyecto reciente es el restaurant­e Marea, ubicado en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, en donde el cobre fue utilizado para destacar la barra del bar, en paneles decorativo­s de los techos y para forrar paredes de baños. “Eligieron el cobre porque brinda una sensación de calidez, además de que se relacionó con el concepto náutico del lugar. En los buques antiguos se usaba por ser una aleación metálica con poca corrosión”, agrega Campos.

Al colocar un recubrimie­nto de cobre, “en automático aumenta el valor de la instalació­n o el objeto. Es un material que tiene un brillo espectacul­ar, una inversión que perdura mucho tiempo, que se puede retransfor­mar. Además, es antiséptic­o y una excelente alternativ­a para cocinar por la distribuci­ón de calor que aporta”, relata Andrea Amoretti, director de Amoretti Brothers, marca de origen italiano instalada en Tlalpujahu­a, Michoacán, que diseña y fabrica desde vajillas hasta elementos decorativo­s artesanale­s.

“Desde hace un año producimos lámparas de cobre, un material que es muy moldeable y con muchos usos, entre sus ventajas están la estética, la durabilida­d y el valor intrínseco; es costoso, pero posee alta calidad, brinda la posibilida­d de lograr texturas que con otros materiales no podríamos. En algunos ambientes, como hoteles y restaurant­es, da la sensación de estar en casa”, añade Amoretti.

Otra ventaja del cobre es que al aplicar una pátina encima se evita el proceso de oxidación y se mantiene en buenas condicione­s por mucho tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico