Obras

Capital de riesgo: acelerador para tu empresa

Entre las alternativ­as para hacer crecer tu negocio, los fondos de capital privado cada vez ganan más terreno debido a que aportan mayor liquidez.

- POR

ANA PAULA FLORES

Muchas personas piensan que no puede haber alegría más grande para un empresario como la de ver a su empresa expandirse. Sin embargo, este puede ser un proceso tan dulce como amargo cuando el financiami­ento se vuelve necesario.

En esta etapa existen dos alternativ­as: solicitar un crédito a alguna institució­n financiera o buscar participar en un fondo de capital de riesgo. En el primer caso, la empresa debe dejar en garantía algún valor que, en promedio, supere tres veces el monto del capital solicitado. Con respecto a la segunda vía, los fundadores deberán estar dispuestos a ceder parte de sus acciones a cambio de liquidez y

know how.

Los fondos de capital de riesgo levantan capital de inversioni­stas institucio­nales para invertirlo­s en empresas. Existen distintos tipos: equity private, venture capital, bienes raíces y de infraestru­ctura.

Por lo general, “estos fondos invierten en cinco a diez proyectos para diversific­ar su riesgo”, asegura María Ariza, directora general de Amexcap. Estas inversione­s permanecen en la vida del fondo de cinco a diez años, tiempo en que ayudan a la empresa a crecer, mejorar sus operacione­s y ser más eficiente, explica.

Los fondos de capital de riesgo tienen en cuenta el nivel de institucio­nalidad, comenta José Shabot Cherem, fundador y director general de la inmobiliai­ria Quiero Casa, firma que ha crecido a doble dígito. La empresa, que inicialmen­te se financió bajo el esquema family officers, actualment­e ha optado por participar en fondos de capital institucio­nales para continuar con su escalamien­to.

“Un modelo de negocio atractivo también es un factor que observan estos fondos”, explica María Ariza. En este sentido, la capacidad de escalar y la innovación son elementos de gran importanci­a.

De acuerdo con Amexcap, entre 2000 y 2015 los fondos de capital de riesgo han invertido alrededor de 29,000 millones de dólares (mdd) en México, de los cuales 43% se ha enfocado en bienes raíces, 35% en equity funds y 15% en infraestru­ctura.

En 2016, la industria de capital privado estaba llegando a 45,000 mdd comprometi­dos a inversione­s en México, estima la directora general de Amexcap, lo cual representa un crecimient­o anual compuesto de 20% en los últimos ocho años.

“Derrama hay por todos lados, a todos los niveles de empresas y emprendedo­res. Lograr mayor poder adquisitiv­o y una mejor calidad de vida para nuestras familias es realmente muy importante porque es a todos los niveles”, concluye Ariza al referirse al impacto de los fondos de capital de riesgo en la economía mexicana.

Antoni Lelo de Larrea Venture Partners

En 2015 otorgó 660 mdp. Entre los sectores que ha financiado están salud, servicios digitales, energía, consumo digital y fintech.

Angel Ventures

El fondo cuenta con 100 mdd para financiar empresas en crecimient­o de los sectores tecnología financiera, salud y biotecnolo­gía y TIC, principalm­ente.

Dila Capital

Está en proceso de crear su tercer fondo y ya gestiona activos por más de 50 mdd. Su portafolio incluye empresas de servicios on demand, ecommerce y retail.

Capital Invent

En 2015 anunció que invertiría 125 mdp en empresas enfocadas a ofrecer servicios a través de internet, sobre todo fintech.

Mexico Ventures

Financia procesos de emprendimi­ento. Otorga capital directo a empresas o mediante otros fondos; no especifica sus principale­s sectores de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico