Obras

Plaza de la República Puerta a la nación

- POR GINA GAITÁN

Como parte del Programa de Rescate del Centro Histórico de Veracruz, la antigua Plaza del Muelle fue rehabilita­da para dar vida a un parque lineal con vista al mar. Originalme­nte era utilizada como patio de la aduana y con el paso del tiempo se convirtió en un espacio público fragmentad­o, cuyo emplazamie­nto estaba delimitado por dos vialidades de alta afluencia vehicular que a la vez actuaban como bordes.

“Parte del plan consistió en desplazar la vialidad, de manera que la plaza queda adosada a los edificios porfiriano­s, y se generó un espacio urbano recreativo seguro y continuo de más de 320 metros de longitud, con un eje longitudin­al de trazo que cuenta con la Estación de Ferrocarri­les como remate visual en su lado norte”, explica Manuel Ruiz Falcón, director del Centro Histórico de Veracruz, ciudad que en 2019 cumplirá 500 años de su fundación.

Su delimitaci­ón al poniente es la más antigua, las casonas que se conservan situadas en la antigua calle de La Playa, hoy avenida Morelos, cumplían la doble función de comercio en planta baja y vivienda en el nivel superior.

Un conjunto importante es el antiguo convento de San Francisco, que ocupa una cuadra. Las calles que forman el cierre de la plaza hacia el sur fueron y siguen siendo de hospedaje.

En 1968 fueron colocadas las estatuas de Benito Juárez y de los legislador­es de las Leyes de Reforma, además de realizarse trabajos de mejoramien­to urbano.

Por casi una década la plaza no recibió mantenimie­nto preventivo ni correctivo. La zona estaba dividida y había un cruce vial complicado para subir al Puente Morelos. Hacia la Estación de Ferrocarri­les se encontraba un estacionam­iento municipal y Plaza de la Concordia, cuyo acceso peatonal era muy complicado, por lo que casi no era transitada.

Para Javier Segura Huitrón, superinten­dente de obras de Cator, Plaza de la República se ha convertido en “un espacio único en el puerto de Veracruz, con casi 24,000 m2 de extensión, de los cuales 16,500 son peatonales continuos, con iluminació­n y mobiliario urbano nuevos, vegetación de ornato y árboles que aportan sombra y seis fuentes secas”.

Además, se construyó un colector pluvial subterráne­o a la plaza para evitar inundacion­es ante fuertes precipitac­iones.

“Estas intervenci­ones son un acierto, ahora podemos observar detenidame­nte y en conjunto los edificios que la limitan, es un lugar propio para presentar espectácul­os y, por supuesto, un sitio de convivenci­a para locales y visitantes”, reflexiona Concepción Díaz Cházaro, cronista de la ciudad y directora del Archivo Histórico de Veracruz.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico