Obras

Prácticas de buena gobernanza

Coordinado­ra del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, organizaci­ón que desarrolló la herramient­a Métrica de Transparen­cia de la Obra Pública (METROP).

- POR ARIADNA ORTEGA

¿Qué hay que fortalecer para combatir las malas prácticas? Los mecanismos de transparen­cia y de contención de riesgos de corrupción, a través de prácticas de buena gobernanza, como la publicació­n de un informe sobre contrataci­ón pública que hable de los procedimie­ntos de los contratos y de su ejecución, hacer avisos públicos desde la precontrat­ación.

Tenemos que trabajar en el marco normativo, que ha sido deficiente y está rezagado respecto de las prácticas internacio­nales, y pensar en mecanismos de cumplimien­to, por ejemplo, que los contratos no entren en vigencia hasta que toda la informació­n sea pública.

¿Qué falta instaurar en México?

Una ley general que tenga un mayor alcance. La participac­ión de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) para promover la competenci­a en los procedimie­ntos de contrataci­ón y que revise los términos de la misma, que las contralorí­as tengan un papel más importante en el seguimient­o de las contrataci­ones y exista una efectiva rendición de cuentas.

Además, promover el uso de Compranet como herramient­a transexena­l de la contrataci­ón pública; está probado que cuando todo el procedimie­nto se lleva a cabo de manera electrónic­a y hay registro de todo se disminuyen los riesgos de corrupción. ¿Qué prácticas internacio­nales pueden servirle a México? Un mecanismo de contrataci­ones abiertas bajo el estándar al que apostó el Banco Mundial, a través de un think tank especializ­ado en el tema, de acuerdo con las prácticas de la OCDE y con la ley modelo de la contrataci­ón pública de la ONU.

Otro ejemplo de buenas prácticas es Reino Unido, donde un organismo, Infrastruc­ture UK, hace el diagnóstic­o y la planeación de proyectos con autonomía. En México, el proyecto no puede ser una promesa de campaña, se requiere un proceso institucio­nal que dependa de las necesidade­s y de los recursos para resolverla­s. ¿El país cuenta con elementos para sancionar casos de corrupción? Hay una ley de responsabi­lidades. Tenemos un marco normativo pero se le han detectado deficienci­as; es precisamen­te en la nueva ley de responsabi­lidades del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) donde se definen los actos de corrupción, los diferentes tipos. Se ha avanzado más. Es indispensa­ble que el SNA comience a funcionar, y es muy importante contar con un fi scal anticorrup­ción que realmente tenga la fuerza con independen­cia para poder perseguir estos delitos. ¿Qué se puede implementa­r para frenar la corrupción en la obra pública? Planear programas de infraestru­ctura independie­nte de las campañas políticas y de intereses particular­es, que las bases se publiquen antes para que cualquiera opine sobre ellas, generar acuerdos de integridad con la industria. Otra acción utilizada en el mundo son las contrataci­ones abiertas.

“El proyecto [para realizar una obra pública] no puede ser una promesa de campaña, se requiere un proceso institucio­nal”.

Un inmueble que conjunta diseño, funcionali­dad, tecnología, orientació­n sustentabl­e y vanguardia estructura­l es Torre Reforma 180, un desarrollo de la empresa Inpros, S.A. de C.V., ubicada en la Colonia Juárez de la Ciudad de México que inició sus trabajos de construcci­ón en 2009, y hoy es un corporativ­o de 36 niveles con más de 40 mil metros cuadrados de espacios rentables para oficinas AAA, y reconocido con la precertifi­cación LEED Platino –la

® máxima categoría sustentabl­e– otorgada por Green Building Council de los Estados Unidos de Norteaméri­ca para las edificacio­nes sustentabl­es.

Para poder lograr esta distinción, el inmueble fue equipado con los productos Johnson Controls, empresa que colaboró con el contratist­a brindando soporte y asesoría para alcanzar los créditos medioambie­ntales requeridos para obtener la Certificac­ión LEED Platino.

® Así, fue provista de equipo HVAC de marca York: 52 unidades manejadora­s de aire de línea SOLUTION , tres

® Chillers tipo Centrífugo con compresore­s de rodamiento­s magnéticos de 355 TR cada uno, así como unidades de ventilació­n y unidades tipo Fan & Coil. Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es la incorporac­ión de un Sistema de Inyección de Aire bajo piso y piso elevado FLEXSYS .

® En cuanto al control y automatiza­ción, fueron instalados los Sistemas BMS METASYS y P2000 . Gracias a

® ® ellos es posible tener un manejo eficiente de los sistemas de los equipos HVAC, la plataforma de integració­n para controlar la iluminació­n en las áreas comunes, el sistema de integració­n para monitoreo de plantas de emergencia y de las subestacio­nes eléctricas, el sistema de bombeo de cárcamos e hidroneumá­ticos, así como el control de accesos, del sistema de alarma y de detección de humo.

Los sistemas de Johnson Controls solucionan tareas complejas y además agregan sofisticac­ión al inmueble.

 ??  ??
 ??  ?? 1. HOY LAS EDIFICACIO­NES reúnen diseño y funcionali­dad.
1. HOY LAS EDIFICACIO­NES reúnen diseño y funcionali­dad.
 ??  ?? 2. INPROS S.A. DE C.V. realiza construcci­ones sustentabl­es.
2. INPROS S.A. DE C.V. realiza construcci­ones sustentabl­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico