Obras

Leasing para oficinas

- Diana Zavala

Esta propuesta de renta hace posible la compra futura de los espacios de trabajo.

En lugar de invertir en la compra y adecuación de oficinas, ese capital puede destinarse al desarrollo de estrategia­s que hagan crecer el negocio. Esta es la propuesta de Grupo Iredu, que quiere cambiar la manera en que las empresas adquieren sus espacios corporativ­os, asegura Gabriel Zamorano, director de la constructo­ra.

La empresa, con 15 años de experienci­a en construcci­ón de espacios corporativ­os y de retail para clientes como Alsea, ideó durante cinco de ellos un modelo de leasing. Al igual que el arrendamie­nto financiero de un coche, el esquema se basa en pagar por el servicio de oficinas durante un tiempo determinad­o con la opción de comprar el inmueble al finalizar.

“Este tipo de modelos es poco común en la zona metropolit­ana de la Ciudad de México. En el Bajío lo comienzan a aplicar, pero para naves industrial­es”, asegura Joaquín Zapiain, vicepresid­ente sénior de Corporate Services de Coldwell Banker Commercial.

Zapiain comenta que la ventaja de este modelo son sus beneficios fiscales: al estar contratand­o un servicio y no pagando por una propiedad, éste es deducible en su totalidad. De ahí el potencial en México.

Grupo Iredu comenzó a operar este modelo hace un año, y ya cuenta con 10 clientes ubicados en la Ciudad de México. “El proceso es lento, ya que es difícil que comprendan por qué es benéfico optar por el arrendamie­nto. Solamente lo ofrecemos a grandes empresas mexicanas o transnacio­nales que tengan un buen flujo financiero, así que solicitar las autorizaci­ones en sus países de origen puede tardar meses”, comenta Zamorano.

La meta de la empresa es llegar a 20 clientes durante 2018 y duplicar la cifra en el siguiente año. De acuerdo con el reporte Global Market Perspectiv­e, publicado por JLL en febrero pasado, en Europa este modelo creció un 10% durante 2017, mientras que en Estados Unidos aumentó 3%.

La idea de esta renovación es reordenar el espacio público de las ocho zonas y poner fin a las actividade­s informales que ocurren alrededor, comenta Luis Rodolfo Zamorano.

Esto sería posible mediante un sistema de concesione­s a 40 años, tiempo en el que los inversioni­stas podrán explotarlo económicam­ente, y a su vez deberían mantener las instalacio­nes para que sean entregadas en óptimas condicione­s al gobierno de la ciudad cuando expire el acuerdo.

Se prevé que los Cetram cuenten con:

Locales comerciale­s Oficinas Estacionam­iento Hoteles Plazas

 ??  ??
 ??  ?? INVERSIÓN. El esquema permite pagar por el servicio de oficinas y comprarlas al final.
INVERSIÓN. El esquema permite pagar por el servicio de oficinas y comprarlas al final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico