Obras

Por la conservaci­ón

- POR ANA VALLE

El rescate de Domingo Santo, ahora impulsa la recuperaci­ón del Centro Histórico de CDMX.

En una de las esquinas de Plaza Santo Domingo, en la capital del país, se levanta un hotel boutique, que por años fue papelería y una imprenta. Es un edificio del siglo XVII que compró el empresario Sergio Acevedo en 2012 a la familia heredera del inmueble. Desde entonces trabajó en su restauraci­ón con el INAH (Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia). No fue tarea sencilla, y Acevedo echó mano del arquitecto Carlos Guerrero para llevar a cabo el proyecto.

El plan inicial era desplantar tres niveles de habitacion­es hoteleras, pero al final éste no prosperó. Todo fue autorizado por el INAH y, cuando se tenía el 70% de avance en las obras, las autoridade­s se echaron para atrás y los trabajos fueron clausurado­s por un año”, cuenta Víctor Romero, gerente del hotel.

Ante el deterioro que ya tenía el inmueble, era imposible mantener todo sin hacer modificaci­ones, por lo que echaron mano de materiales como el acero, madera de encino y granito para retomar el estilo original, mientras que se preservaro­n las vigas de techos y algunas dobles alturas. “La idea era tener algo moderno sin perder la esencia, pero sin imitar lo propio de la época. Se rescataron cosas como el barandal que rodea al cubo de luz en medio del edificio”, explica Matilde Osuna, interioris­ta del proyecto.

El terreno tiene una superficie de 386 metros cuadrados y la construcci­ón es de 585 metros. En la restauraci­ón, que demoró alrededor de cuatro años, lo más complejo fue la distribuci­ón de las nueve habitacion­es. “En la planta baja, como es una altura considerab­le, se hicieron tapancos en las habitacion­es, a modo de tener el baño en la parte superior del cuarto”, comenta Osuna.

Las tarifas rondan los 350 dólares (7,000 pesos) promedio por noche. Por ahora, los huéspedes son principalm­ente extranjero­s en búsqueda de turismo cultural.

De cara al futuro, uno de los retos que enfrentará el hotel es la falta de restauraci­ón en el resto de la Plaza de Santo Domingo lo que, de acuerdo con Romero, es necesario para dar un mayor impulso a la zona y sería el detonante para continuar con la recuperaci­ón del Portal Evangelist­a.

 ??  ??
 ??  ?? DETERIORO. El acero, la madera de encino y el granito fueron utilizados para retomar el estilo original.
DETERIORO. El acero, la madera de encino y el granito fueron utilizados para retomar el estilo original.
 ??  ?? TRABAS. Después de autorizar el proyecto, el INAH clausuró la obra.
TRABAS. Después de autorizar el proyecto, el INAH clausuró la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico