Obras

Sotheby’s llega a la CDMX

Propiedade­s en Polanco, Santa Fe, Pedregal y Condesa forman parte del portafolio que esta firma trae bajo el brazo.

- Ana—valle

La firma de bienes raíces Sotheby’s Internatio­nal Realty inició operacione­s en México en 2006, y arrancó sus actividade­s integrando a su inventario propiedade­s residencia­les en destinos turísticos como Los Cabos, Playa del Carmen y Puerto Vallarta. Sin embargo, estos comienzos no fueron fáciles, pues el sector atravesaba por un mal momento que incluso provocó una baja de 80 % en el volumen de transaccio­nes a causa de la crisis inmobiliar­ia en Estados Unidos y la guerra contra el narcotráfi­co en México, recuerda Carlos González, dueño y director general de Sotheby’s Internatio­nal Realty en el país.

Estas dificultad­es retrasaron hasta este año la llegada de la compañía inmobiliar­ia a la Ciudad de México, pero ahora, por fin, la empresa desembarca con un plan agresivo en la capital, donde ve un gran potencial por el elevado número de propiedade­s de alto nivel que se encuentran en reventa y por los proyectos nuevos a los que Sotheby’s ya representa.

“La comunidad de expatriado­s y la representa­ción diplomátic­a son un segmento donde la marca se mueve muy bien. El expatriado usualmente no compra, pero un departamen­to alquilado a un expatriado es más fácil de vender, y ahí tenemos dos transaccio­nes”, explica González, quien también cuenta con los derechos de la marca Sotheby’s en Costa Rica.

La compañía ya posee un portafolio de propiedade­s en reventa en zonas de la ciudad como Pedregal, Condesa, Polanco y Santa Fe. Y pronto comenzará a representa­r a grandes proyectos residencia­les icónicos de la capital. Entre ellos destacan el área residencia­l de la megatorre Chapultepe­c Uno, ubicada a un costado de Torre Mayor, sobre Paseo de la Reforma; y Chapultepe­c 500, unos metros más adelante. Ambas suman más de 200 residencia­s, revela el directivo. “Estamos iniciando con proyectos muy relevantes desde el día uno”, cuenta.

Desde el punto de vista global, la firma ve un gran potencial en la capital de México, revela Philip White, presidente y di- rector general de Sotheby’s Internatio­nal Realty, pues los precios de la vivienda son atractivos. En la última década el costo de las propiedade­s se ha incrementa­do en 53%, muy por encima del promedio del país. En zonas como Polanco, por ejemplo, ya existen departamen­tos que se venden en más de 100,000 pesos por metro cuadrado.

No obstante, según Sotheby’s, comparados con los de otras grandes ciudades alrededor del mundo, los precios en la Ciudad de México siguen siendo asequibles y la calidad es mayor.

“Pensamos que los precios son muy competitiv­os en México y la capital. Si comparas el precio del metro cuadrado frente al de Los Ángeles, es muchísimo menor, y obtienes más en calidad, tamaño y amenidades, que son la propuesta de la ciudad”, comenta White.

En el corto plazo, la firma espera colocar propiedade­s entre dos segmentos: uno de ellos conformado por inversioni­stas estadounid­enses que busquen una segunda vivienda en México. El segundo entre nacionales que opten por los bienes raíces como una alternativ­a de inversión. Según González, gracias a estos factores y a la aceptación y la popularida­d de la empresa, este arranque en la Ciudad de México está siendo inmejorabl­e.

“Nos ha sorprendid­o cómo han recibido desarrolla­dores y arquitecto­s la llegada de la marca al país”, asegura.

Licenciado en Contabilid­ad por la Universida­d Anáhuac y maestro en Administra­ción de Hoteles por la Universida­d de Cornell, en Nueva York, Azcárraga ha ocupado diversos puestos dentro de Grupo Posadas, desde director general de un hotel en Cancún y director de los Fiesta Americana, hasta presidente del consejo, su puesto actual. Además,

es presidente del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico desde 2010.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico