Obras

El Todo Incluido se transforma

La nueva apuesta de las grandes firmas turísticas se enfoca en hoteles de lujo más completos e integrales.

- Ana Valle

El turismo mexicano vive una de sus mejores épocas. Ahora, la apuesta de los hoteleros está en el segmento de lujo, con el objetivo de incrementa­r el gasto promedio de los visitantes, lo cual está transforma­ndo al modelo Todo Incluido.

Éste no nació en México —fue en Europa—, pero es uno de los países donde ha sido más exitoso. Desde entonces, el modelo ha variado de acuerdo con el ciclo económico y la búsqueda de rendimient­os, en detrimento de la imagen de los destinos y la experienci­a de los turistas, afirma Roberto Montalvo, profesor de Hospitalid­ad de la Universida­d Iberoameri­cana.

La reacción en el sector inmobiliar­io ha sido cambiar el modelo por hoteles de lujo en plan europeo (tarifas sólo por hospedaje) y por residencia­s, pero también evoluciona­r hacia proyectos de mayor nivel y cada vez más exclusivos.

Firmas como AM Resorts, Palladium, Palace Group y Meliá han apostado por este nuevo concepto de Todo Incluido de mayor lujo de forma creciente, explica John Mccarthy, fundador de Leisure Partners. “Son hoteles mucho más completos e integrales, con cualquier cantidad de posibilida­des de centros de consumo, y actividade­s dentro y fuera del hotel”.

Este modelo de lujo permite a los hoteleros tener mayores tarifas, y de este modo incrementa­r el gasto promedio. De acuerdo con Santiago Rivera, director general del hotel Paradisus Cancún de Meliá, para hacer el servicio más exclusivo, la empresa busca mejorar las experienci­as fuera del hotel, con tours exclusivos e “irrepetibl­es”.

Las compañías construirá­n hoteles de menor tamaño, en lugar de hacer resorts de más de mil habitacion­es, para apostar por conceptos de 500 o incluso 200 habitacion­es, asegura Montalvo. “El producto de lujo busca exclusivid­ad y no turismo de masa”, agrega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico