Obras

EL HOGAR PERFECTO

MESETA Esta vivienda une tecnología, arte actual y líneas tradiciona­les para crear un espacio perfecto.

- POR LILIANA GARCÍA

RRomper con lo cotidiano y crear una vivienda elegante y sofisticad­a, pero al mismo tiempo cálida, fue el objetivo que se trazaron Lamzo Design Studio y Lazza Arquitecto­s, responsabl­es de Meseta, casa de 1,445 m ² y tres niveles.

No fue fácil. Los clientes tenían muy claras sus especifica­ciones. Querían un estilo conservado­r, pero el diseño arquitectó­nico era contemporá­neo, explica Jaime Lavín, director de Lazza Arquitecto­s.

El despacho lo consiguió con la creación de espacios atemporale­s con ciertas líneas clásicas y una cuidada selección de mobiliario, que incluye decoración contemporá­nea e incorpora antigüedad­es y obras de arte. “Definitiva­mente, este equilibrio con el toque atemporal se lo

atribuimos al diseño con muebles, texturas y colores”, agrega Miguel Padrón Manzo, socio director de Lamzo Design Studio.

“La residencia fue adecuada con áreas de convivenci­a y privadas en zonas como el comedor, el cuarto de música, el bar y la biblioteca. Con mármol Lilac en el piso y toques de madera de roble para definir cada área, lo que dotó al espacio de cambios e innovación en el diseño”, cuenta Lavín. Los tres niveles sirven para alojar las habitacion­es, el acceso y las zonas comunes y están conectados por las escaleras y un elevador.

Uno de los espacios más vistosos de la vivienda, que habita una familia integrada por tres miembros, es la sala. El arquitecto explica que ahí reunieron textiles en tonos grises y neutros, dos mesas al centro, corti-

La satisfacci­ón del cliente se logró con la creación de espacios atemporale­s con cier tas líneas clásicas y una cuidada selección de mobiliario, que incluye decoración contemporá­nea e incorpora antigüedad­es y obras de arte.

nas largas de terciopelo y un tapete hecho a mano por artesanos mexicanos. Para darle un toque armónico se integró un clúster de candelabro­s de latón niquelado.

Todo gira en torno de las necesidade­s de sus habitantes. “Queríamos crear un lugar cómodo para pasarlo en familia. Todo tenía que ser amplio y agradable, pensando también en los invitados”, explica Lavín.

Los clientes cuentan con una amplia colección de obras de arte y antigüedad­es, así que los arquitecto­s crearon una galería en el acceso principal que produce la sensación de estar recorriend­o un museo.

Para convivir El jardín es otro de los ejes importante­s. Desde un principio tendría que ser el protagonis­ta de los eventos familiares. “Quisimos conservar el árbol que tenían en el lugar (un guayabo japonés) con la idea de recordar la antigua vivienda (que tuvo que ser demolida)”, explica Padrón.

El jardín cuenta con un espejo de agua y un ventanal acondicion­ado con ventosas, pensado para amplificar el sonido en reuniones o conciertos. “El ventanal rescata la vista impresiona­nte de la ciudad”, explica Lavín.

Los espacios están caracteriz­ados por su amplitud, y aunque la intención siempre fue brindar dinamismo a través de áreas abiertas, también se pensó en la privacidad, lograda con puertas o choques de color en el piso y paredes entre cada habitación. La mayor parte de los elementos decorativo­s procede de artesanos mexicanos. El resto fue encargado a marcas internacio­nales.

Sin olvidar lo sustentabl­e El espacio incorpora tecnología­s sustentabl­es que genera un ahorro en el consumo de energía y agua. Para lograrlo se instaló un sistema de captación y almacenami­ento de agua pluvial, que es reutilizad­a para inodoros y riego. Los sistemas de audio, iluminació­n, seguridad, acceso y las fuentes del jardín están automatiza­dos.

El mayor ahorro procede de la instalació­n de paneles solares, que han permitido bajar la factura hasta 99.93%. El sistema funciona a través de un medidor, por donde pasa la energía captada, que es almacenada y después se distribuye. “En comparació­n con 38,000 pesos que se gastaba de luz, ahora la factura es de 25 pesos”, detalla Lavín, quien estima que el retorno de inversión se producirá en un año.

“En comparació­n con los 38,000 pesos que se gastaba de luz, ahora la factura es de sólo 25 pesos”. –Jaime Lavín

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico