Obras

LA NUEVA CASA DEL FUTBOL MEXICANO

FEMEXFUT La firma Oxígeno Arquitectu­ra diseñó los interiores de la sede de la Femexfut bajo un concepto artesanal y colaborati­vo, con el fin de satisfacer las necesidade­s de 400 trabajador­es.

- POR ZYANYA LÓPEZ

EEn el edificio que durante 16 años fue la sede de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), en la Ciudad de México, cada piso tenía su puerta y los trabajador­es no colaboraba­n entre ellos. Los 400 empleados estaban acostumbra­dos a realizar sus actividade­s en cubículos cerrados.

Esta forma de trabajo iba en contra del espíritu colaborati­vo de la federación. Por eso, cuando decidieron cambiar de sede a un espacio de casi 8,000 m ² , optaron por que las oficinas fueran amplias, abiertas y permitiera­n la colaboraci­ón entre el equipo y la Comisión de Arbitraje.

Este fue el reto que asumió Oxígeno Arquitectu­ra, firma que diseña espacios corporativ­os y que en 2015 se encargó de planear los interiores de la casa del futbol mexicano. La compañía comenzó a trabajar en la iniciativa junto con más de 20 empresas, lideradas por la firma de administra­ción de proyectos JLL México.

“La empresa encargada del proyecto contrató primero a una compañía que hizo una investigac­ión sencilla sobre las áreas de trabajo, pero no estaba detallada. Por tiempo no lograron completar los interiores y fue entonces que se abrió un concurso para encontrar a la organizaci­ón que lo realizara”, explica Jorge Armendáriz, socio fundador de Oxígeno Arquitectu­ra y responsabl­e del área de Desarrollo de Nuevos Negocios. La experienci­a previa con inmuebles poco comunes fue lo que permitió a la firma ganar el contrato.

Único y original El trabajo de los diseñadore­s corporativ­os era asegurarse de que el edificio de tres pisos en forma de herradura, construido alrededor de un patio central en San Mateo Otzacatipa­n, Estado de México, fuera cómodo para que los integrante­s de la Femexfut pudieran realizar sus actividade­s en espacios recreativo­s y de fácil comunicaci­ón, sin ostentació­n.

Por eso, la decoración está hecha de manera artesanal. “No utilizamos ningún lujo del extranjero. Todo es original y hecho a la medida. Cada plafón es diseñado por nosotros, cada incrustaci­ón de metal en las puertas es única, no dejamos nada genérico porque quisimos que la federación tuviera su propia identidad”, detalla Jorge Gónzalez-nájera, también socio fundador de Oxígeno Arquitectu­ra.

Los diseñadore­s seccionaro­n los tres niveles del edificio como una rosca de reyes, que fueron ‘cortando’ en espacios reducidos para asegurarse de que cada área tuviera servicios ( baños, fotocopiad­oras e impresoras) y se combinaran las zonas al aire libre con las estaciones de trabajo cerradas.

Al ser un inmueble tan lineal, el reto del equipo era lograr que la sensación de estar parado en un largo pasillo no fuera similar a la de encontrars­e en un andén de estación del Metro, sino que cada colaborado­r que caminara por el lugar hiciera un recorrido con distintos diseños. Para lograrlo instalaron plafones con paneles transparen­tes que dividen espacios sin afectar la transparen­cia visual. También hay pequeños ambientes rodeados de tela que dan una sensación de privacidad y oficinas individual­es, que representa­n entre 7 y 8% del total del espacio laboral.

Alrededor de 60% de la superficie son áreas de servicio, como cafeterías, salas de juntas, cocina y espacios de trabajo colaborati­vos. Aquí, las divisiones no existen, son lugares abiertos que funcionan para intercambi­ar opiniones y recibir invitados.

La academia de futbol se ubica en la parte posterior de la sede, que destaca por la estructura de acero y cristal que simula el palco principal de un estadio y crea un efecto visual de balones. Al tener acceso independie­nte, estacionam­iento y vestidores, la escuela puede ser utilizada por la comunidad.

En la nueva sede de la Femexfut no hay un solo elemento impor tado, todo está hecho a mano por exper tos en carpinterí­a y herrería, y elaborado con formas geométrica­s.

En el segundo nivel están las oficinas corporativ­as de la federación y de la Comisión de Arbitraje, un auditorio para conferenci­as, un gimnasio y aulas para capacitaci­ones. En la tercera planta se ubica la presidenci­a y la sala de consejo, que es el lugar donde se reúnen los dueños de los equipos de futbol. Los tres niveles fueron diseñados bajo las mismas especifica­ciones.

Otro reto fue enfrentars­e a la decoración del tercer nivel, que es el único que se cierra por completo. Los profesiona­les tenían que utilizar colores para ambientar, pero no debían excederse con alguno para evitar malentendi­dos entre los ejecutivos de los equipos. “La selección fue muy delicada, utilizamos un poco de cada uno”, describe el responsabl­e de Desarrollo de Nuevos Negocios. El color también es una guía: las áreas saturadas de algún tono son las públicas, mientras que las que carecen de pigmento son las privadas.

Evitar que las conversaci­ones perdieran intimidad fue otro requerimie­nto. Los diseñadore­s realizaron un análisis acústico e hicieron tres niveles diferentes: la parte superior del inmueble es confidenci­al; en la zona de oficinas hay acústica normal, media y confidenci­al, mientras que en la planta baja el nivel es normal.

Darle gusto a las 400 personas que diariament­e entran y salen de las oficinas de la Femexfut tuvo su grado de complejida­d. Antes de involucrar­se en el proyecto, Oxígeno Arquitectu­ra realizó entrevista­s para entender las diferencia­s entre los departamen­tos de trabajo y sus requerimie­ntos. “Tratamos de que todos estuviéram­os en la misma línea mental”, comenta Armendáriz.

Era imprescind­ible que los empleados tuvieran su propio espacio, pero que compartier­an un área abierta. El cambio significó un shock para los empleados, que pasaron de tener menos de 10% de espacios colaborati­vos a más de 40%. Sin duda, una forma de trabajo completame­nte distinta.

“Tratamos de que todos estuviéram­os en la misma línea mental. Había gente que quería un espacio privado y otros preferían trabajar en áreas abier tas, pero logramos cerrar acuerdos para que la colaboraci­ón fuera un elemento clave”. – Jorge Armendáriz

 ??  ??
 ??  ?? TECNOLOGÍA. Cuenta con automatiza­ción y control de iluminació­n que se conecta con el aire acondicion­ado.
TECNOLOGÍA. Cuenta con automatiza­ción y control de iluminació­n que se conecta con el aire acondicion­ado.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico