Obras

Rehabilita­ción energética

La actualizac­ión puede generar una plusvalía de hasta 25% en las viviendas.

- —Redacción Obras

Renovar el sistema energético de una vivienda puede aumentar su valor entre 15 y 25%, según la consultora Aldro, que ofrece servicios de rehabilita­ción energética para edificios antiguos en España.

Las propuestas de rehabilita­ción contemplan desde el “hiperaisla­miento” de edificios, el reemplazo de calderas, la instalació­n de sistemas eficientes de ventilació­n y la colocación de paneles solares. Esto último resulta clave, ya que 44% de los gastos de una vivienda en ese país se destinan a la calefacció­n, según un estudio del IDEA. Por ejemplo, actualizar la instalació­n térmica y eléctrica o poner un nuevo acristalam­iento y carpinterí­a puede revaloriza­r la vivienda hasta 25%, según Qubo Arquitectu­ra.

Aunque la tendencia todavía no ha llegado a México, los expertos consideran que puede marcar diferencia­s a futuro, como ha sucedido en otros países donde la actualizac­ión tecnológic­a de los hogares funciona desde hace más tiempo.

“Es deseable porque cuanto más actualizad­o esté el inmueble, más prolongas la vida útil del mismo. Vas haciendo el edificio eficiente y puede ser más atractivo para el consumidor final o para quien lo vaya a rentar”, considera Jesús Orozco, director de Tinsa México.

En México, 45% de las viviendas se construyer­on antes de 1990; solo en la Ciudad de México hay 1,799,410 previas a ese año, según datos del INEGI, lo que hace que puedan tener grandes deficienci­as en aislamient­o y acondicion­amiento interior. La rehabilita­ción energética es aún más importante al dimensiona­r las cifras globales, ya que los edificios consumen 60% del total de energía y emiten 40% de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial. “Todavía falta mucha confianza en el público para que se lancen a hacer esas inversione­s, porque son caras y no obtienen un descuento en los impuestos”, añade Orozco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico