Obras

Llegó la smarthome

En México, comienza la masificaci­ón de las soluciones de automatiza­ción residencia­l con una vocación funcional.

- POR AMANDA SOLÍS TAPIA

En busca de optimizar el consumo de recursos, como energía y agua, la domotizaci­ón es más que lujo.

La automatiza­ción residencia­l ha dejado de ser un producto de lujo y se está convirtien­do en un elemento indispensa­ble para la optimizaci­ón del consumo de energía, agua y otros recursos, así como para el incremento de la seguridad.

“Es un beneficio que va más allá del confort y de ser un producto de lujo; estamos llegando a algo mucho más masivo, que es el deseo de ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental de las casas”, asegura en entrevista Alex Fraind, CFO de Kleverness, empresa dedicada a soluciones de automatiza­ción en iluminació­n y seguridad.

El potencial de la industria en el país está dado por la incipiente adopción de tecnología­s de máxima eficiencia energética y la creciente penetració­n de la conectivid­ad en los hogares y de las personas.

Apenas el 27% de las viviendas utiliza focos led, los más eficientes, de acuerdo con la única Encuesta Nacional sobre Consumo de Energético­s en Viviendas Particular­es, realizada por el INEGI en 2018.

Sin embargo, Fraind explica que el potencial va más allá de la simple adopción de focos ahorradore­s; un sistema de apagadores y una aplicación en el celular se puede eliminar el consumo energético de aparatos en stand by para obtener ahorros de hasta 30 por ciento.

En materia de conectivid­ad, datos del del INEGI mostraron que 52.9% de las viviendas del país cuentan con internet y que 69.6 millones de personas poseen smartphone­s.

También es posible beneficiar­se de la inteligenc­ia artificial para que, con base en nuestros hábitos, el sistema simule que uno está en casa cuando sale de vacaciones y, con ello, desincenti­var el robo a casa habitación.

Prueba de la masificaci­ón y del interés del mercado mexicano es la apuesta de los desarrolla­dores por incluir soluciones de domótica que optimicen el funcionami­ento de la vivienda.

Es el caso de Be Grand, que lanzó un programa piloto de departamen­tos inteligent­es en su desarrollo Alto Polanco. Este programa consiste en construir departamen­tos equipados con un sistema de control por voz para gestionar dispositiv­os, como cerraduras, luces, cámaras, persianas, regadera, televisión, sistema de audio, aspiradora y cafetera, entre otros.

Al respecto, Gabriela Aguirre, de la consultora Leonardo 1452, especialis­ta en tendencias de consumo, considera que la interacció­n con la tecnología ya está migrando de la pantalla al comando de voz.

El estudio Looking Ahead to 2020: Smart Home and Security Trends, de Parks Associates, muestra que en EU, 50% de los interesado­s en adquirir un dispositiv­o inteligent­e desean que se controle por voz.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico