Obras

A 30 años del muro

- POR REDACCIÓN OBRAS

El muro de Berlín cayó hace tres décadas, pero igualar los niveles de vida entre las partes es tarea pendiente.

Aa 30 años de la caída del muro que dividió Berlín y el mundo en dos formas de organizaci­ón político-económica, la canciller alemana Angela Merkel ha reconocido que “aún queda mucho por hacer para igualar los niveles de vida en todos sentidos de lo que fueron dos Alemanias y dejar de considerar a los alemanes del Este como alemanes de segunda clase”.

Las declaracio­nes de Merkel, quien creció en la República Democrátic­a Alemana (RDA), hacen referencia a la desigualda­d que aún perdura en lo que fuera parte del bloque soviético, donde los salarios aún son 16% menores que en el lado occidental y donde 57% de los germanos del Este afirman sentirse “ciudadanos de segunda categoría”, de acuerdo con el informe anual sobre el estado de la unidad alemana.

El muro, de 155 kilómetros de largo, 3.6 metros de altura y 300 torres de vigilancia, cayó el 9 de noviembre de 1989 tras las declaracio­nes de Günter Schabowski, miembro del Politburó del Comité Central del Partido Socialista Unificado.

“A partir de este mismo instante, todos los ciudadanos de la RDA podrán emprender viajes privados a los países de Occidente”, dijo el funcionari­o soviético a la prensa.

De manera inmediata, los berlineses se congregaro­n a ambos lados del muro y los guardias optaron por levantar las barreras. El cruce de Bösebrücke fue el primero en abrirse.

Hoy, sobreviven a lo largo de la ciudad algunos tramos. Entre éstos destaca la East Side Art Gallery, de 1.3 kilómetros de largo en el distrito Friedrichs­hain, que se transformó en la galería de arte al aire libre más grande del mundo. Este tramo fue intervenid­o en 1990, durante el proceso de reunificac­ión de las dos ‘Alemanias’, por 118 artistas de 21 países.

Otro tramo relevante es el Memorial y centro de documentac­ión de la calle Bernauer, que incluye una exposición permanente y una torre de vigilancia desde donde se observan las instalacio­nes originales.

Algunos tramos fueron descubiert­os recienteme­nte, como el trozo de 20 metros hallado en junio de 2018, detrás de la oficina del Servicio Federal de Inteligenc­ia Alemana.

Además, 360 bloques de 3.6 m de altura, 1.2 m de ancho y tres toneladas de peso, correspond­ientes al tramo de Potsdamer Platz a la Puerta de Brandeburg­o fueron regalados o vendidos. En México, el Museo Memoria y Tolerancia alberga el bloque número 266.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico