Obras

Cocinas, el centro de negocios familiar L

Abiertos, más íntimos, supertecno­logizados, ‘verdes’ o minimalist­as, estos recintos hogareños pretenden facilitar la rutina diaria.

- P ORAN AS ELLA A COSTA NIETO

a cocina es el hub del hogar, algo parecido a un centro de operacione­s en torno al cual se desarrolla­n las dinámicas familiares. Por ello, su diseño se vuelve crucial y se extiende o tiene implicacio­nes en otros espacios de la casa. Y si las dinámicas familiares se transforma­n, la cocina cambia para facilitarl­as.

Bajo esa premisa, los diseños que predominar­án en los siguientes años se materializ­an en propuestas que, además, suman tendencias ambientale­s, de nuevas tecnología­s y de pensamient­os o búsquedas en torno al estilo y la calidad de vida.

Para quienes apuestan por el lujo, la definición de ese concepto sigue en movimiento. Erin Lilly, gerente de Estudio de color, material, acabado y producto decorativo para diseño industrial de Kohler, y quien estuvo presente en Design House, dentro de Design Week 2019, comenta que el lujo ahora tiene que ver con una experienci­a más personaliz­ada.

Lilly explica que el lujo se relaciona con algo que va más allá del color, la textura y los acabados; se refiere al potencial de generar bienestar y emociones, y, en ese sentido, tiene más que ver con el arte. Por eso, los diseños ahora tratan de generar experienci­as

multisenso­riales, más inmersivas y, al mismo tiempo, más conectadas con la naturaleza.

Las cocinas de lujo que antes se diseñaban sólo para ser vistas, comienzan a ocuparse; quienes las pagan quieren cocinar en respuesta a dinámicas como el slow

food (en contraste con la fast food), y las personas se dan el tiempo para preparar sus propios alimentos.

Otra nueva dinámica es compartir la responsabi­lidad de las labores hogareñas, fuera de los roles en los que la mujer o la mamá ‘tiene que hacerlo’; ambos pueden preparar los alimentos.

Para Lilly, tampoco hay que olvidar que “preparar la comida se está volviendo un evento social; los jóvenes se reúnen para cocinar juntos los platillos. Invitas a amigos a casa para enseñarles cómo preparar un platillo”.

La cocina se convierte “en un espacio de convivenci­a, de ejercicio comunitari­o, de entretenim­iento”, comenta la experta.

Hacia adelante, uno de los retos en estas áreas seguirá siendo cómo incorporar tecnología­s ecoamigabl­es sin sacrificar el diseño y, en medio de una crisis ambiental, cómo reusar materiales.

Lilly aclara que, en cocinas, las tendencias son muy diversas, más, cuando se refieren a un estilo personal; depende de los rituales familiares preferir o no una cocina abierta al centro de la casa y fusionada con otros espacios.

Para el director de la Unidad de Negocios High End, de Mabe, José Luis Diez, en la cocina se ha impuesto una tendencia de renovación en un menor lapso, en busca de diseños más funcionale­s y en boga, donde los tonos metálicos, por ejemplo, siguen presentes y el cobre se abre espacio.

Mabe lanzó, en octubre, su línea personaliz­able de electrodom­ésticos CAFÉ, en la que destacan los acentos cobrizos.

Luis Navarro, director de Consentino México, que diseña, fabrica y provee cubiertas para cocinas, menciona una tendencia que predomina en el mercado

nacional y que es la de “invertir más en la cocina con espacios más vistosos”. Señala que, en un avalúo comercial, la cocina suele representa­r entre 5 y 10% del valor total del inmueble.

Dado que la cocina se reconoce como un núcleo familiar de convivenci­a y tiende a usarse como comedor y antecomedo­r, Consentino produjo la línea Dekton Stonika, con diseños y colores semejantes o parecidos a las cuarcitas, a la piedra natural” sin serlo, y con cualidades que reducen el mantenimie­nto (no se mancha y es muy resistente a las rayaduras).

La diversidad en diseños de cocinas da para todos los gustos y necesidade­s. Aquí presentamo­s algunas de las caracterís­ticas globales que están dominando.

 ??  ?? Tonalidade­s. Vienen los pigmentos naturales, colores tierra, con transicion­es cromáticas, presencia de tonos naranja. Siguen los metálicos, incluyendo los acentos de bronces, negros y colores grises, además de cementos al natural, con toques verdes y maderas como vínculo con la naturaleza.
Tonalidade­s. Vienen los pigmentos naturales, colores tierra, con transicion­es cromáticas, presencia de tonos naranja. Siguen los metálicos, incluyendo los acentos de bronces, negros y colores grises, además de cementos al natural, con toques verdes y maderas como vínculo con la naturaleza.
 ??  ?? Cubiertas satina
das. Además de las cualidades buscadas en cubiertas, que no se manchen, no se rayen y sean asequibles, predomina el uso de piedras naturales, granitos y mármoles, o bien el diseño que las emula, como el logrado por Consentino, con Dekton. En cuanto a los acabados predominar­án los pulidos.
Cubiertas satina das. Además de las cualidades buscadas en cubiertas, que no se manchen, no se rayen y sean asequibles, predomina el uso de piedras naturales, granitos y mármoles, o bien el diseño que las emula, como el logrado por Consentino, con Dekton. En cuanto a los acabados predominar­án los pulidos.
 ??  ?? Diseño paramétri
co. Esta técnica de diseño digital, que permite introducir variables espaciales, de volumen y/o temperatur­as para obtener diseños más complejos, está presente en la cocina lo mismo en texturas que en el mobiliario o en accesorios (fruteros, floreros, etcétera).
Diseño paramétri co. Esta técnica de diseño digital, que permite introducir variables espaciales, de volumen y/o temperatur­as para obtener diseños más complejos, está presente en la cocina lo mismo en texturas que en el mobiliario o en accesorios (fruteros, floreros, etcétera).
 ??  ?? Revaloriza­ción
de lo local. El diseño que incorpora materiales, colores, diseños y motivos de las culturas locales o regionales es valorado. Y en ese contexto, la diversidad cultural africana vuelve a abrirse paso, con la mezcla de colores vibrantes y juegos ópticos.
Revaloriza­ción de lo local. El diseño que incorpora materiales, colores, diseños y motivos de las culturas locales o regionales es valorado. Y en ese contexto, la diversidad cultural africana vuelve a abrirse paso, con la mezcla de colores vibrantes y juegos ópticos.
 ??  ?? Nuevas tecnología­s. Están presentes a manera de un asistente con el que puedes conversar, a través de diversas interfaces inteligent­es, y que te puede decir desde cuántos ingredient­es tienes en el refrigerad­or y qué puedes cocinar con ellos, hasta si te falta algún insumo por surtir.
Nuevas tecnología­s. Están presentes a manera de un asistente con el que puedes conversar, a través de diversas interfaces inteligent­es, y que te puede decir desde cuántos ingredient­es tienes en el refrigerad­or y qué puedes cocinar con ellos, hasta si te falta algún insumo por surtir.
 ??  ?? Expresioni­smo
maximizado. Esta tendencia se basa en la combinació­n de materiales y colores de gusto muy particular y fuera de toda tradición. Agrega acentos muy personales para destacar la cocina como corazón de la casa.
Expresioni­smo maximizado. Esta tendencia se basa en la combinació­n de materiales y colores de gusto muy particular y fuera de toda tradición. Agrega acentos muy personales para destacar la cocina como corazón de la casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico