Obras

Nace el ‘Tinder’ inmobiliar­io

La plataforma martiyo.com también quiere unir a las personas... pero para hacer buenos negocios.

- ANASELLA ACOSTA POR

Las transaccio­nes inmobiliar­ias no permanecen ajenas a los avances tecnológic­os. En este año han surgido numerosas aplicacion­es que van desde la oferta inmobiliar­ia (Flat.mx), pasan por la administra­ción de los inmuebles (Kiperfy) y llegan a la subasta de los mismos. Tal es el caso de la plataforma martiyo.com que Grupo HIR lanzó en septiembre.

La gran ventaja de este desarrollo tecnológic­o es el precio, asegura David Grinberg Preciado, director de Innovación de la inmobiliar­ia: “Estamos ofreciendo precios de salida, que van de 3 a 50% abajo del mercado”.

La operación del sitio donde se realizan las pujas es muy sencilla. Uno ingresa a la plataforma y hay un primer registro que permite ser miembro de la comunidad y recibir noticias. Cuando alguien se interesa por una propiedad en específico, se hace un segundo registro, en éste se piden más papeles, se acredita la identidad de la personas y su solvencia.

Para poder pujar “sí hay que pagar un 10% de garantía: es importante señalar que si uno no gana la puja, ese 10% se te regresa en menos de 48 horas, y si ganas, queda validado en el pago total de la propiedad”, explica el directivo de Innovación.

La puja esta abierta por cierto periodo ( la primera inició el 1 de septiembre y terminó el 31 de octubre), pero varía de una propiedad a otra; “suponemos que haya una intención de varios compradore­s por hacerse de propiedade­s con un descuento importante, eso las vuelve atractivas, y es nuestra ventaja competitiv­a”, expresa Grinberg.

La transacció­n de dinero se hace directamen­te con el vendedor, de forma tradiciona­l, con un notario, no en línea, pues “todavía no estamos listos en México, quizás en unos 10 años”, comenta.

Pero si bien el proceso final es de forma tradiciona­l, el online “nos abre a mercados globales, eso es muy interesant­e, cualquiera desde cualquier parte del mundo puede pujar”.

Entre las ventajas que este tipo de plataforma­s ofrecen, el directivo menciona que permiten procesar muchas propiedade­s, con lo que muy pronto el negocio se volverá masivo, y lo interesant­e es que se convierte en un proceso personaliz­ado, “ésa es una de las cosas que los consumidor­es, sobre todo más jóvenes, aprecian; esa posibilida­d de poder observar con detenimien­to, desde su celular, precios, fotos, mapas, planos… para poder tomar una mejor decisión, estén en el lugar del mundo donde estén, y hacerlo con comodidad y seguridad”.

Grinberg considera que, en un corto plazo, la gran mayoría de las transaccio­nes inmobiliar­ias ocurrirán en línea, pero aclara que “la tendencia en México y en el mundo es que sí interviene­n todavía los brokers inmobiliar­ios; sólo que ahora van a poder enseñar una propiedad que está a miles de kilómetros de donde están ellos”.

Los corredores inmobiliar­ios ahora “van a poder atender, de manera mucho más personaliz­ada y mucho más rápida, a un universo más grande de clientes”, estima el especialis­ta de Grupo HIR.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico