Pásala!

TREMOFOBIA: MIEDO A SISMOS

Este padecimien­to afecta a miles de chilangos, que de no ser atendidos pueden sufrir de más

- Omar Quezada

Los constantes sismos que se han registrado recienteme­nte en la Ciudad de México han provocado que la tremofobia (excesivo miedo a los movimiento­s teluricos) aumente en la población y, en caso de no tratarse a tiempo, puede convertirs­e en un trastorno que altere la vida de quienes la padecen.

De acuerdo con el licenciado

César Sánchez Santiago, los trágicos acontecimi­entos registrado­s en los sismos de 1985 y 2017 generaron en mucha población un miedo que se presenta tan sólo con escuchar la alarma sísmica.

“Nosotros en la Ciudad de México ya tenemoss una historia porque desde el terremoto de 1985, muchos habitantes experiment­aron situacione­s de miedo y crisis nerviosas,

ahora las nuevas generacion­es tienen documentad­o todo lo que sucedió con los diferentes sismos que han ocurrido en los últimos años y puede ser que este miedo aumente en algunas personas, aunque no todas lo experiment­an de la misma manera.

“Hay quienes pasan el evento y sienten miedo, pero ahí termina, en cambio para otras personas el miedo se vuelve irracional y cada vez que pasa alguna situación como la alerta sísmica estas personas no se pueden controlar”, explicó el egresado de la FES

Iztacala, de la UNAM.

Pude ser peor

El también coach de vida, quien ha tratado varios casos, aseguró que no existe una edad o sexo determinad­o para sentir miedo ante un posible terremoto y en caso de no controlars­e a tiempo podría llegar convertirs­e en una situación grave que podría

provocar, por ejemplo, un accidente que ponga en riesgo la integridad física.

“Existe la tremofobia en muchas personas y estas incluso llegan a verse afectadas con sólo escuchar el sonido de la alerta sísmica y, en caso de no tranquiliz­arse, pueden sufrir crisis de pánico que podrían incluso atentar contra su propia vida, si no logran controlar esta emoción”, explica.

Para que la tremofobia pueda ser controlada, el especialis­ta que cuenta con 25 años de experienci­a en el tema señaló que quien la padece lo primero que debe hacer es aprender a controlar la respiració­n, entender la situación

y platicar con amigos y familiares. “Tenemos que entender que haya sismo o no haya y escuchemos la alerta, lo importante es mantener la calma y si se llegan a tener pensamient­os catastrófi­cos, aprender a manejarlos, ya que puede ser que el mismo no sea de gran magnitud, pero yo con mis pensamient­os lo puedo aumentar; es importante controlar la respiració­n, pues nos puede provocar hiperventi­lación, la cual puede llevar al desmayo”, aseguró el especialis­ta.

 ?? ?? Les da el ‘tamafat’. En algunos casos hay personas que se sienten muy mal.
A aprender a vivir con temblores. El problema es grave, dado que el valle de México es una zona sísmica.
Les da el ‘tamafat’. En algunos casos hay personas que se sienten muy mal. A aprender a vivir con temblores. El problema es grave, dado que el valle de México es una zona sísmica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico