Periódico Al Día (Celaya)

Prevén fracaso en programa

- Monterrey/0hwur

0ientras el *obierno busca elevar la producción de granos y lecke con Iuertes subsidios precios de garantta a peque xos productore­s sin condicio narlos a memorar la productivi dad, las importacio­nes siguen imbatibles.

Y ast seguirán, advirtió *rupo &onsultor de 0ercados $grtcolas *&0$ , que desta có que esto implicarta el Iraca so del programa de precios de garantta que anunció $0/2. Refirió que en la última década, aun con diversos programas de apoyo, la productivi­dad pro medio por Kectárea de mat] en 0é[ico apenas Ka subido de . a . toneladas.

El *obierno anunció que buscará elevar la productivi­dad de esos alimentos mediante el pago de precios de garantta, superiores a los de mercado a pequexos productore­s.

³6i a los pequexos produc tores el *obierno no les e[i ge memorar los rendimient­os, seguiremos importando más y eso implicarta que el pro grama de precios de garantta va Iracasando y más aun con los recursos públicos dedica dos que este axo serán de mil millones de pesos y que provienen de nuestros im puestos´, advirtió -uan &arlos $naya, director de *&0$.

³Es importante que los pe quexos productore­s accedan a semillas memoradas, paquetes tecnológic­os con asistencia técnica para incrementa­r la productivi­dad y con ello dismi nuir las importacio­nes´.

En el 01 0é[ico marcó un nuevo récord en volumen de compra de granos básicos, con . millones de toneladas, un .1 por ciento más que en el

01 , y en los que gastó mil 1 millones de dólares, por ciento más, revela un análisis de *&0$.

6ólo en mat] amarillo y blanco el monto de lo gastado ascendió a mil millones de pesos, 1 . por ciento más que un axo antes.

Este pago correspond­ió a un volumen de 1 .1 millones de to neladas 1 . millones de mat] amarillo , 11. por ciento más de las 1 mil 00 toneladas impor tadas el 01 .

El precio de garantta esta blecido para esta leguminosa Iue de 1 mil 00 pesos por to nelada, un por ciento más del valor de mercado promedio, de 10 mil pesos, y el beneficio lo recibirán agricultor­es con me nos de Kectáreass.

El pago de esos precios serán entregados a partir de Iebrero en siete centros de acopio en =acatecas y 'urango.

Pero los alimentos benefi ciados con mayores precios pa gados no Iueron condiciona­dos a una mayor productivi­dad.

$naya, ast como el &onsemo 1acional $gropecuari­o y co merciali]adores de granos an ticiparon también que, de no establecer­se estrictos controles en la entrega de los precios de garantta, esto generará Iraudes como ocurrió en la &onasupo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico