Periódico Al Día (Celaya)

Y NEGOCIOS

Qatar, ¿la mina de oro?

- POR HUSSEIN FORZÁN

Es una realidad que se han dicho muchas cosas de Qatar: cuestiones morales, religiosas, sociales y culturales, pero será un Mundial muy especial, por la época, por los horarios (prácticame­nte europeos), por ser el último de Messi y Cristiano Ronaldo -los dos íconos del futbol mundial- y por la simple expectació­n que da una Copa del Mundo.

Debemos estar preparados para una época de consumo masivo. Se vienen el Buen Fin, Navidad, Reyes Magos, posadas navideñas y -por si fuera poco- un Mundial, en donde mucha gente estará pegada a la pantalla para ver los partidos, resúmenes y demás.

Parte fundamenta­l del ecosistema se vuelve el mundo digital, el cual tendrá la gran bondad de transmitir imágenes oficiales y todo lo que se vive alrededor.

Según la La Federación Internacio­nal de Futbol Asociación (FIFA), la final de este Mundial la estarán viendo más de 700 millones de espectador­es en directo, un número bastante atractivo. El 85% de los mexicanos planea ver todos los partidos de la selección, aunque sólo el 13% cree que sí habrá el famoso quinto partido.

Según estudios, sólo el 7% de los mexicanos no está interesado en el Mundial, y este es un dato importante, porque 8 de cada 10 están igual de entusiasma­dos que con el de Rusia, aunque existe un dato desalentad­or: el 57% de los mexicanos creen que este Mundial será aburrido y el 55% desconoce las fechas exactas de los juego de México.

En cuanto a dónde verán los mexicanos el Mundial, la gran mayoría desde su casa. El 20% en la oficina, el 37% en la casa de familiares o amigos y el 31% en un bar o restaurant­e, sumando a esto que lo verán en televisión abierta y de paga. El gran ganador en esta ecuación es SKY.

En lo digital, la audiencia prefiere seguir las noticias del Mundial en redes sociales. Facebook es la predilecta, seguida por Youtube, en donde pueden ver reseñas de los juegos o líderes de opinión, y después Twitter, Instagram y Tiktok. El 59% de los aficionado­s confía en los líderes de opinión y el 16% en “influencer­s”.

Se buscará mucho al “influencer” para divertirse, ver bromas y memes del torneo internacio­nal. En la siguiente entrega, seré más concreto en cuanto a la participac­ión de las marcas en el Mundial y cómo las ve el consumidor.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico