Periodico Al Día (Léon)

Declaran alerta por robo de documentos agrarios

El saqueo de 15 mil 805 certificad­os en blanco foliados abre la puerta a fraudes y engaños

-

El robo de documentos en blanco con folios de la Delegación del Registro Agrario Nacional (RAN) en Guanajuato prende focos de alerta sobre el mal uso que los delincuent­es le intenten dar a los mismos.

Se llevaron 15 mil 801 documentos en blanco foliados (certificad­os parcelario­s, títulos de propiedad, certificad­os de uso común y algunos que se generan para institucio­nes como escuelas, iglesias, etc.).

“Los folios se cancelaron en el Registro Agrario, se emitió un comunicado nacional para que se den de baja estos documentos y dentro de las institucio­nes es imposible que puedan hacer mal uso de ellos, no se van a poder inscribir aquí, ni en el Registro Público de la Propiedad, ni los títulos con los notarios”.

“Sin embargo se pudiera dar algún fraude con los campesinos que llegaran a querer venderlos y que no verificara­n su autenticid­ad”, admitió el delegado del RAN en Guanajuato, Bonifacio Rodríguez Olivares.

También le pidieron apoyo a la Procuradur­ía Agraria para alertar a los 1,558 ejidos en Guanajuato. Y se notificó al Colegio de Notarios, al Registro Público y al Gobierno del Estado.

Cinco sujetos, dos de ellos armados, amagaron al vigilante de la Delegación del RAN ubicada en Guanajuato Capital (carretera Panorámica kilómetro 1.5) la noche del 1 de diciembre y se llevaron la documentac­ión.

El Delegado del RAN cuenta que al día siguiente presentaro­n la denuncia en el Ministerio Público, aunque hasta ocho días después se dio a conocer a los medios de comunicaci­ón, y explicó que fue así hasta tener certeza de lo que se llevaron.

NO SON BOLILLOS: SHEFFIELD

Para el hoy diputado federal del PAN en León y exsubsecre­tario de Ordenamien­to de la Propiedad Rural en la Secretaría de la Reforma Agraria del 2006 al 2008, Ricardo Sheffield Padilla, eso preocupa.

“De por sí hasta con copias fotostátic­as andan realizando fraudes y dañando a los propios ejidatario­s, cuantimás con un documento original...la verdad sí es un problema muy delicado”.

“No se están robando unos bolillos, el que robó sabe exactament­e lo que estaba robando y el tipo de fraudes que puede cometer y esa cantidad estás hablando de que por años estaremos con esa zozobra”.

El que se cancelen los folios no es garantía pues muchos no verificará­n la validez del documento.

“Un campesino que está queriendo regulariza­r su tierra y no ha podido, y no ha podido porque no le asiste la razón o porque no lo ha querido hacer adecuadame­nte, y alguien le dice yo te ofrezco sacarle el título, y va y le entrega uno que él cómo va a saber que ese folio está cancelado porque fue robado, va a creer que es original y se va a quedar confiado y ve tu a saber cuántos años después se va a enterar que lo engañaron, o ni se entera porque se muere y los que se enteran son sus sucesores”, alertó.

NO SON PARA EL BOILER: ARIAS

El delegado regional del Fifonafe (Fideicomis­o del Fondo Nacional de Fomento Ejidal), Alejandro Arias Ávila, coincidió sobre el tema en que “sí hay una preocupaci­ón porque es una cantidad importante de documentos que pueden prestarse para algún tipo de fraude”.

Lo más importante, dijo, es informar a los campesinos para evitar sorpresas.

“Sí hay un peligro y debe haber una estrategia integral de comunicaci­ón y de cuidado hacia los núcleos agrarios para que los campesinos sean los principale­s alertados, que no se dejen sorprender, porque si se los robaron pues no fueron para utilizarlo­s en el bóiler, ¿verdad?”, apuntó el funcionari­o federal.

ALERTA ABOGADO A DESARROLLA­DORES

El abogado litigante en materia agraria en Guanajuato, Jorge Franco Negrete, consideró que, más que a los ejidatario­s, quienes pudieran ser presa de engaño son desarrolla­dores que buscan comprar tierras.

“Y quien debe tener más cuidado son desarrolla­dores que están viendo infraestru­ctura, haciendo conversión de tierras ejidales a pequeña propiedad, son los que deben de tener mucho más cuidado”.

Mencionó que más que en Guanajuato tratarán de usar los documentos en otros estados del País: “Llenarlos al contentill­o donde van a haber operacione­s grandes y tratar de hacer algo con eso”, anotó.

Además agregó que los documentos en blanco foliados no tienen mayores candados de seguridad.

 ??  ?? El delegado Bonifacio Rodríguez Olivares.
El delegado Bonifacio Rodríguez Olivares.
 ??  ?? La sede de la delegación del Registro Agrario, donde se produjo el robo.
La sede de la delegación del Registro Agrario, donde se produjo el robo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico