Periodico Al Día (Léon)

ASESINAN A MÁS MUJERES

En marzo hubo 50 víctimas, la cifra más alta en los últimos cinco años registrada en el estado de Guanajuato

- Francisco Véjar y Antonio Lascurain

Durante marzo 50 mujeres fueron asesinadas en Guanajuato, la cifra más alta en los últimos cinco años, los más violentos de la historia del estado.

Ni siquiera en 2020, el año más sangriento de todos, cuando se registraro­n en total 4,490 homicidios dolosos en el estado (4 mil 467 de acuerdo con el conteo de am/al Día), habían sido asesinadas tantas mujeres en un mes.

En enero y febrero de 2024 se registraro­n 33 homicidios de mujeres cada mes, en total en el primer trimestre del año van 116 mujeres asesinadas, según el conteo diario de am/al Día.

En Celaya es donde mataron a más mujeres. Se registraro­n 11 asesinatos de mujeres en marzo, le sigue León con ocho, Salvatierr­a con siete, Salamanca con cinco, Irapuato cuatro y Valle de Santiago con tres mujeres muertas con violencia.

Dolores Hidalgo, Juventino Rosas, Pénjamo y Tarimoro tuvieron dos mujeres asesinadas en marzo.

Abasolo, Purísima del Rincón, Uriangato y Villagrán tuvieron

un caso cada uno. Son 14 municipios en donde se cometieron ejecucione­s contra mujeres.

De acuerdo con el reporte de violencia contra las mujeres del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizad­o la semana pasada, las víctimas en enero y febrero fueron 58, ocho casos menos de los registrado­s por am/al Día.

REPUNTAN ASESINATOS

Marzo, el mes que comenzó con el anuncio de la candidata Libia Dennise García de que en su eventual gobierno habría un relevo en los mandos de seguridad, la violencia repuntó y se registraro­n 309 homicidios dolosos, 10 casos diarios en promedio.

Los hechos se registraro­n en 29 de los 46 municipios del estado. Las víctimas fueron 259 hombres y 50 mujeres, entre todos ellos cinco menores de edad.

León culminó el mes con 65 víctimas de homicidio. Le siguió Celaya con 55 e Irapuato con 46 asesinatos.

En Salamanca mataron a 26, en Salvatierr­a 23, Valle de Santiago 16 y Pénjamo terminó con 11.

Juventino Rosas y Villagrán tuvieron 7 asesinatos, mientras que Tarimoro tuvo 6 y Acámbaro 5. Dolores Hidalgo y Jaral del Progreso tuvieron cuatro homicidios.

Los demás municipios (ver mapa ) tuvieron tres o menos casos.

Por otra parte, 17 municipios no registraro­n homicidios durante el mes. Y en Xichú se reportó el primer caso del año: el día 16, el cuerpo de un hombre con múltiples heridas de bala fue descubiert­o en un sendero de la comunidad Misión de Santa Rosa.

En total, 298 víctimas fueron ejecutadas con armas de fuego, seis con armas blancas y las cinco restantes murieron a golpes o agredidas con otros objetos.

DÍAS DE HORROR

Durante marzo, Guanajuato vivió además días de extrema violencia, con un elevado número de homicidios dolosos. El día 1 hubo 17, el 3 se registraro­n 16 casos, entre ellos el de dos agentes de tránsito en Irapuato, el 10 fueron 17, cuatro mujeres entre ellas.

El día 15 se produjeron 14 asesinatos, la secretaria de la

parroquia del Espíritu Santo en León fue una de las víctimas; al día siguiente, la cifra se disparó hasta 21, con seis casos en León y cinco en Celaya; el 22 hubo 16 homicidios; el 25 fueron también 16, entre ellos el de los padres y la abuela de Edwin, de 4 años, que resultó herido de bala en León; el día 26 se contabiliz­aron 15 homicidios.

Para poner esta cifra en perspectiv­a, los estados más pacíficos del país registran en dos meses, enero y febrero, menos casos que Guanajuato en alguno de esos días aciagos de marzo (las cifras oficiales de marzo del Sistema Nacional de Seguridad Pública todavía no se conocen).

Así, Yucatán registró 7 casos en el primer bimestre; Aguascalie­ntes, 9 casos; les siguen Baja California (4), Durango (11); Coahuila (14), Campeche (15) y Tlaxcala (18).

SECUESTRAN Y ASESINAN A AGENTE

Una de las 50 mujeres víctimas de asesinato en marzo fue Claudia Karina García Alonso, agente de Tránsito Municipal de Irapuato, quien junto a su compañero Antonio Torres Rodríguez, fue atacada a balazos el tercer día del mes a plena luz del día.

El tercer agente caído en marzo se registró el día 25, cuando fue encontrado el cuerpo desmembrad­o de un agente de la policía municipal de Celaya en la comunidad El Chinaco, de Villagrán.

Circuló en redes sociales un video en donde el policía suplica a sus captores que lo maten para no sufrir más la tortura a la que estaba siendo sometido.

Ni las autoridade­s municipale­s ni las estatales han confirmado nada acerca de este caso.

MASACRES EN MARZO

En marzo ocurrieron tres masacres que dejaron a 13 personas sin vida.

am/al Día considera una masacre un hecho en el que se registran cuatro muertos o más.

La primera ocurrió el segundo día del mes.los hermanos Chepe y Reyna, dueños de una tienda y dos jóvenes fueron asesinados en un ataque armado en la colonia San Martín de Porres, en Irapuato.

El día 10, un ataque armado a los tripulante­s de dos autos en la carretera Celaya-salamanca a la altura de la comunidad de la segunda fracción de Crespo, en Celaya, dejó cinco muertos y dos heridos.

Y el 6 de marzo cuatro hombres fueron asesinados en un ataque por un comando armado en un domicilio de la colonia Dos Plazas, en Salvatierr­a.

 ?? ?? VIOLENCIA
El 19 de marzo una mujer fue asesinada a balazos a bordo de su auto, después de dejar a uno de sus hijos en la escuela, en la colonia Buenos Aires, en León.
VIOLENCIA El 19 de marzo una mujer fue asesinada a balazos a bordo de su auto, después de dejar a uno de sus hijos en la escuela, en la colonia Buenos Aires, en León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico