Periodico Al Día (Léon)

QUEDAN EN DESUSO ESTACIONES DE BICI

El proyecto impulsado durante el trienio anterior no funcionó y fue abandonado; la Dirección de Movilidad se propone revivirlo con inversión pública y un nuevo socio

- Areli Barrera

Estimando que se requerirá una inversión inicial de alrededor de 17 millones de pesos, la Dirección de Movilidad trabaja en la reactivaci­ón del sistema de “Bici Pública” en León y es por ello que aún conserva, aunque en mal estado y vandalizad­as, las cicloestac­iones que se colocaron en el polígono comprendid­o entre Centro Histórico y el Poliforum León.

De lo que se vendió como un proyecto innovador en 2019 hoy solo quedan restos de las cicloestac­iones abandonada­s que incluso en algunos casos llegan a ser estorbosas para peatones, locatarios o comerciant­es, automovili­stas y demás usuarios de la vía pública.

El 13 de diciembre de 2018, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, hizo pública la firma de un convenio con la empresa “Mobike México” para lanzar el programa piloto de este servicio de bicicletas inteligent­es o sistema de bicicleta pública, en el espacio en un inicio mencionado.

En dicho convenio que realmente fue firmado el 23 de noviembre de 2018, se establecía que se lanzaba este sistema para promover e incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad sustentabl­e.

Este programa piloto duraría seis meses y Mobike pondría a disposició­n de los usuarios al menos 500 bicicletas inteligent­es distribuid­as en ciclo-estacionam­ientos.

Después en marzo de 2021, se firmó otro convenio de colaboraci­ón entre la Dirección de Movilidad del Gobierno Municipal

y Mobike México, en el que se establece que fue esta empresa la única en presentar una oferta para la operación de este sistema.

En este convenio ya se precisaba que las bicicletas se resguardab­an sin anclaje y se podían usar a través de un candado que se desbloquea­ba digitalmen­te a través de un código QR, vinculado a una plataforma.

El vencimient­o de este convenio estaba marcado como el 1 de enero de 2022, es decir que todavía abarcó tres meses de la presente administra­ción.

MOBIKE MÉXICO FALLÓ

Esta administra­ción quiso seguir con la operación del sistema, sin embargo a decir del actual director general de Movilidad del Municipio, Fabio Arnoldo Sandoval Reséndez, Mobike México comenzó a tener problemas, empezando porque se separó de la firma internacio­nal que la respaldaba y entonces el sistema en León resintió en varios aspectos, desde el funcionami­ento de la aplicación hasta el robo de bicicletas, al que en ocasiones la empresa no daba seguimient­o.

Ante este escenario, recordó que se hizo una evaluación del sistema y su operación, que además Mobike informó que costaría más al Municipio por una actualizac­ión de sus tarifas.

“Y otro problema fue que empezamos a notar que no había un control muy estricto por parte de la empresa, porque incluso se llegaban a robar las bicis y no se daban cuenta cuando se supone que tenían un sistema de geolocaliz­ación”, anotó.

Por otra parte, el director de Movilidad dijo que aunque el compromiso era tener 500 bicicletas inteligent­es en la calle, en realidad había muchas menos.

“Entonces había una serie, se puede decir, de situacione­s en incumplimi­ento por parte de la empresa. Por eso de manera mutua decidimos cerrar el convenio hasta no tener otra vez una certeza de todo lo que debía tener el programa”, dijo.

DOS TIPOS DE BICICLETAS

En cuanto a las opciones de bicicletas para utilizar en este sistema, el director de Movilidad dijo que hay unas que ocupan un sistema de anclaje pero que requieren una infraestru­ctura más robusta y hay otras que cuentan con un candado controlado a través de una aplicación.

“Este nada más es un candado que tiene una llanta y esos sistemas realmente incluso han sido más tendencia en otros países porque como no tienes la obligación de dejarlas en un espacio fijo, hay más apertura de dónde puedes dejar la bici”, argumentó el funcionari­o .

REARMAN EL PROYECTO

Sin embargo, pese a todas las adversidad­es, el director de Movilidad aseguró que no lo han dejado en el olvido y que se han dado a la tarea de rearmarlo, por lo que las cicloestac­iones siguen ahí aunque en estado de abandono.

“Contratamo­s un estudio de mercado para ver qué es lo que había de productos en México y lo que encontramo­s es que lo que teníamos nosotros era lo más innovador, pero hay poco en México, además realmente solo hay dos empresas que tienen ese tipo de tecnología en nuestro país, uno es Mobike y otra empresa que se llama Debza. Hay otras empresas pero todas de infraestru­ctura de anclaje, que es más cara”, precisó .

Por otra parte, en cuanto a la sostenibil­idad económica del sistema, dijo que en un inicio la hipótesis era que el sistema se podía sostener económicam­ente solamente con los ingresos obtenidos de los usuarios, pero

comprobaro­n que al menos en México ningún sistema de bicicleta pública puede operar así.

“Es un programa que siempre hay que pagar un diferencia­l para que sea sostenible, pero los costos que traía Mobike sí eran muy bajos, por eso no podían ellos, el ingreso que requieren estos sistemas tienen que contemplar la tecnología, el mantenimie­nto, el balanceo que es ver todo el día que en todas las cicloestac­iones haya bicicletas.

“Esta operación en realidad cuesta, a final de cuentas hay inversione­s de vehículos, de personal, ellos nada más tenían una cuadrilla y a lo mejor necesitaba­n tres para lograr eso”.

En cuanto al abandono de las cicloestac­iones, aseguró que no las rehabilita­n porque mientras no se ponga en operación el sistema, es probable que pronto sean vandalizad­as nuevamente.

“Pero no hemos retirado el equipamien­to precisamen­te porque la idea es sí reactivar”.

EN LA MIRA DEZBA

Y en la búsqueda de una empresa que se haga cargo de reactivar este sistema de bici pública en León, compartió que ya encontró a la empresa Dezba, que es mexicana y actualment­e opera en Ciudad de México.

Sin embargo esta empresa está dispuesta a invertir solamente que el Gobierno Municipal invierta en las bicicletas y ellos en la infraestru­ctura necesaria.

“Entonces ahí estamos, es cómo hacemos la inversión en bicicletas que sean compatible­s y además contratar el servicio. El punto es ya nada más encontrar el mecanismo de financiami­ento del proyecto, que es lo que estamos trabajando con Tesorería, hemos tenido mesas de trabajo desde el año pasado.

“Y en realidad hay ya un avance considerab­le en cuestión de lo que ya conlleva la reactivaci­ón, lo que sí hemos manifestad­o es que de alguna forma sí ya nos ganó el tiempo, el reactivar ya es como sea”, declaró.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Aquí una de las cicloestac­iones que funcionaba en la zona del Forum Cultural.
El entonces alcalde Héctor López Santillana, al presentar el programa en diciembre del 2018.
Aquí una de las cicloestac­iones que funcionaba en la zona del Forum Cultural. El entonces alcalde Héctor López Santillana, al presentar el programa en diciembre del 2018.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico