Periodico Al Día (Léon)

‘Es empezar de cero’

Alumnos defraudado­s dicen que la escuela Eureka les hizo creer que estaba en orden

- Martha Silva Moreno msilva@am.com.mx

Luis Francisco Reyes Negrete, alumno de Licenciatu­ra en Cultura Física y Deportes (LCFD) de la escuela Eureka Instituto Intercultu­ral de León (Eureka), recuerda que al iniciar su carrera, la directora les mostró en varias ocasiones los papeles con los que aseguraba que todo era legal pero que no les daban el tiempo suficiente para leerlos con atención.

“De la licenciatu­ra, la mensualida­d era de 2 mil 500 y algo similar la inscripció­n al cuatrimest­re. De la maestría en Educación Media Superior y Superior, de un año y ocho meses, pagamos colegiatur­a de mil 400 y un apoyo a la escuela de 350 pesos para la biblioteca, que jamás vimos”.

Sí les proporcion­aron “la hoja de materias por semestre, los perfiles de egreso, nos dijeron que podíamos ser maestros de educación física y ahorita nos da la sorpresa la Secretaría de que no podemos ejercer más que de entrenador­es. Fue una estafa”.

José Mauricio Lozano Flores también estudió LCDF, detalla que para la licenciatu­ra tenían clases regulares en salones y sala de cómputo, acudían de lunes a viernes, de 8 am a 1 ó 2 pm y la maestría la tomaban los sábados.

Eso sí: como la escuela no tenía canchas, para hacer sus prácticas tenían que salir a instalacio­nes públicas, como las deportivas municipale­s y del Estado.

A pesar de todo, afirma sentirse satisfecho con lo aprendido.

“Tuvimos muy buenos profesores, kinesiólog­os -especialis­tas en lesiones musculares, tendinosas y esquelétic­as-, farmacólog­os -expertos en la evaluación de medicament­os-. La preparació­n fue muy buena. Lo malo es que la escuela nunca estuvo registrada”.

Explicó que tampoco pueden revalidar sus estudios. “Es empezar otra vez de cero”.

ABRIR UN HOYO, TAPAR OTRO

De 2017 a 2019, los estudiante­s comenzaron sus trámites de titulación, hicieron su servicio social y prácticas profesiona­les, pagaron 16 mil 800 por el certificad­o y la cédula profesiona­l.

En este lapso, la escuela les habría dado respuestas vagas, aunque después les sugirió empezar la maestría en Educación Media Superior y Superior para agilizar los trámites. La mayoría aceptó y se sumaron egresados de otras universida­des.

Mientras, pudieron ejercer temporalme­nte gracias a las cartas de autorizaci­ón provisiona­l de prácticas profesiona­les que les otorgó la SEG, con vigencia de seis meses. Esto, gracias a constancia­s de egreso que emitía

Eureka con un RVOE (Reconocimi­ento de Validez Oficial de Estudios) de 2018, aunque ellos habían comenzado sus estudios en 2014.

“Las cartas provisiona­les -de SEG- nos dieron tranquilid­ad de que todo estaba en regla”, dijo Luis Francisco.

Sin embargo, solo se les podían emitir hasta cuatro cartas, que abarcaron dos años, luego ya no pudieron ejercer, sus propios centros de trabajo se las exigían.

Al buscar más opciones en la escuela, los afectados aseguran que les negaban las llamadas y hasta se les prohibió la entrada.

Fue entonces que presentaro­n sus quejas en la SEG, donde según José Mauricio, “ellos nos dijeron que no querían que nosotros demandáram­os en el MP -Ministerio Público- para que aventajara­n más y pudieran negociar más rápido con la directora”.

En 2023, algunas personas afectadas iniciaron quejas ante la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), a donde al principio acudían los abogados de la directora, pero luego ya no. Los afectados aseguran que se emitieron algunas multas, pero nada más pasó.

El propósito de hacer la denuncia pública, dijo Juan Antonio Hernández Hernández, otro de los inconforme­s, es evitar que haya más fraudes y que la institució­n “dé la cara”. A la SEG le reprocha que “pasaron meses alargando el caso y cuando fuimos a hacer nuestras demandas -al Ministerio Públicopre­scribió el delito -de fraude-”.

Hasta ahora, dicen, el único apoyo concreto de la SEG ha sido tramitarle­s los certificad­os de educación básica y media su

perior para que tengan los originales, ya que hasta con eso se quedó Eureka.

SEG, DE MANOS ATADAS

En entrevista, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato -José Federico Ruiz Chávez, director general jurídico; Cecilia Soledad Arévalo Sosa, directora general de Política Educativa; y María del Sagrario Villegas Grimaldo, directora general de Cobertura y Profesione­s- explicó que en 2019 tuvieron conocimien­to de la institució­n.

“Encontramo­s que la escuela, aunque inició los trámites para obtener el RVOE, no lo contaba en el momento en que estos alumnos concluyero­n sus estudios, de tal suerte que esa es una primera irregulari­dad con motivo de inicio de estos procesos administra­tivos (siete, al momento)”, dijo Ruiz.

Aunque obtuvieron el registro para aplicar a partir de 2019, algunos alumnos iniciaron en 2013, otros en 2014, por lo que según Cecilia Soledad Arévalo, la escuela lucró con la expectativ­a del joven, sin tener certeza jurídica.

Pero Eureka también “nos indujo -a la SEG- al error, porque comparecie­ron ante una autoridad y nos dijeron que se cumplían con todos los requisitos legales, por eso es que a fin de apoyar a los jóvenes se tiene ese permiso provisiona­l, para darles oportunida­d a los egresados, con trámite de que les entreguen el título y puedan ejercer su profesión”.

Ella detalló que las fechas de vigencia tienen que ser muy exactas y como la licenciatu­ra traía vicios de origen, también quedó inválida la maestría.

Aprobar sus títulos, concluyó el director jurídico, “sería ir en contra de las disposicio­nes de orden público que norman la impartició­n de Educación por parte de particular­es”.

IRREGULARI­DADES

En los Catálogos Educativos Oficiales de la SEG aparece la Clave del Centro de Trabajo (CCT) 11PCT0097U como Eureka Instituto Intercultu­ral de León.

Pero la escuela emitía constancia­s y recibos con datos diferentes: membretes como Eureka Universida­d Intercultu­ral de León o Universida­d Intercultu­ral Eureka, con sellos con el primer nombre (Eureka Instituto Intercultu­ral de León) pero un CCT diferente, 11PSU0302N, que no aparece registrado en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Ambos, el CCT 11PCT0097U y el 11PSU0302N, apuntan a la misma dirección: Miguel Alemán 1308.

En 2023, Eureka se cambió a la calle Mar Blanco 236-A, en la colonia El Granjeno Sur, misma dirección que el Instituto Verde Molina.

AM/AL Día acudió al lugar y un trabajador cercano dijo que ahí había estado Eureka durante algunos meses pero que a inicios de año se había ido. También, que varios jóvenes habían acudido en los últimos meses a preguntar por esa escuela, aunque desconocía para qué.

Por su parte, la administra­ción del Instituto Verde Molina se dijo ajena a la situación y confirmó que rentó un área a la directora de Eureka entre septiembre y diciembre. Pero luego esa escuela se retiró, sin informar la nueva dirección.

Hoy tuvimos una productiva y exitosa jornada de trabajo y preparació­n. Como resultado, pronto daré a conocer mensajes importante­s, sobre todo, que en mi gobierno Guanajuato tendrá una estrategia de seguridad integral, efectiva y muy bien asesorada.

ALMA ALCARAZ CANDIDATAM­ORENA

 ?? ?? ASÍ LUCEN
Las instalacio­nes en las que estuvo el plantel educativo.
ASÍ LUCEN Las instalacio­nes en las que estuvo el plantel educativo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico