Periódico Al Día (Salamanca)

Disfrutan experienci­a histórica

En Las Estacas ‘se planta’ en el camellón y todos lo gozan

- Alejandro Vizcaíno

Edgar Corona, tiene afición por la astronomía y ayer el eclipse solar marcó una fecha especial para él.

Desde temprana hora empezó a instalar dos telescopio­s en un camellón de la colonia Las Estancias para que la gente pudiera observar el fenómeno astronómic­o.

La invitación para que la gente viera el eclipse a través de los telescopio­s de Edgar se hizo en redes sociales, es la segunda ocasión que lo hace, la anterior fue el 14 de octubre del 2023 con el eclipse anular que se observó de manera parcial.

Edgar instaló en sus telescopio­s filtros que tienen una membrana especial con certificac­ión internacio­nal ISO que garantiza seguridad para poder observarlo.

Niñas, niños, adolescent­es, jóvenes y personas de todas las edades acudieron para ver el eclipse solar.

RECUERDA EL ECLIPSE DE 1991

Hace 33 años, el 11 de julio de 1991, cuando en México se vivió el eclipse solar que tuvo una duración de 7 minutos y que ocasionó oscuridad total, Edgar Ortega no tenía telescopio­s ni filtros especiales y atestiguó el fenómeno por televisión, igual que millones de personas.

“En el eclipse del 91 no tenía tele

scopios ni lentes especiales y hasta que se ocultó el sol completame­nte y se puso oscuro fue cuando pude presenciar el fenómeno igual que toda la gente”, comentó.

Hace poco más de 10 años, Edgar adquirió un telescopio y empezó a observar de una forma más detallada diversos fenómenos.

“Normalment­e cuando hay un eclipse de sol viene acompañado de un eclipse de luna, también me salgo a observar o cuando hay conjunción, ya sea entre planetas, la luna con un planeta o un planeta con una estrella, o la luna con una estrella, conjuncion­es en la noche, también salgo a observarla”.

EN SALAMANCA

El eclipse solar de ayer fue atestiguad­o por México, Estados Unidos y Canadá, en Guanajuato se pudo observar de manera parcial y en Salamanca tuvo fase de inició a las 10:00 de la mañana con 53 minutos y 48 segundos. La fase máxima se observó a las 12 del día con 13 minutos y tuvo una duración de 2 minutos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico