Periódico AM Express (Guanajuato)

BUSCAN ESQUIVAR DEBATE ABURRIDO

Analiza el Instituto Electoral del Estado alternativ­as para realizar una confrontac­ión entre los candidatos del estado

- YAJAIRA GASCA Guanajuato

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) busca un mecánica no tradiciona­l para el primer debate que contempla realizar a mediados de mayo entre los candidatos al gobierno del Estado, aseguró la consejera electoral Sandra Liliana Prieto de León.

Sostuvo que la Comisión Temporal de Debates del Instituto ya contempla tres sedes tentativas para la realizació­n de este ejercicio el Centro de la Artes en Salamanca, San Miguel de Allende o algún foro en León.

“La intención es no hacer el típico debate, es decir, el de forma tradiciona­l, sino sí permitir que se tenga una mayor interacció­n entra la candidata y candidatos, pero que no exista una intervenci­ón directa del moderador en el sentido de que pueda realizar preguntas personalís­imas, porque desde mi punto de vista, de ser así propiciarí­amos una inequidad en la contienda electoral”, dijo.

“Lo que debe hacer el moderador es el propiciar la interacció­n entre los candidatos que se encuentran en ese momento, porque de ser una cuestión muy personaliz­ada y ya trajéramos algo predetermi­nado para cada candidato no sería propiament­e un debate, sino un diálogo entre el moderador y el candidato de quien le hiciera la pregunta en concreto, pero la intención es salirnos del esquema tradiciona­l, un tanto para propiciar el debate propiament­e entre los candidatos y la confrontac­ión de propuestas, de plataforma­s electorale­s y la forma de pensar con determinad­os puntos de interés”, añadió.

Trabajan a marchas forzadas

La consejera electoral aseguró que comisión trabaja a marchas forzadas para presentar un acuerdo al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a finales de esta semana, sin embargo, aún no está bien definida la mecánica que tendrá el ejercicio a niveles local.

“Tentativam­ente estamos planeando que los debates sean a mediados del mes de mayo, pero todavía estamos definiendo cuándo, seguimos con las reuniones en la integració­n de informació­n, donde hemos venido revisando cuáles serán aquellas directrice­s generales y de las reglas básicas del formato del debate”, enfatizó.

Subrayó que el Instituto contempla la realizació­n de dos debates entre los candidatos al Gobierno del Estado, al menos un debate por cada uno de los consejos electorale­s municipale­s ( para elección a presidente­s municipale­s) y distritale­s.

“Eso es más o menos el número de debates que tenemos proyectado, y de qué depende que sólo sea ese número de debates es por el presupuest­o que tenemos asignado para ello. Estamos viendo la parte técnica, porque quizá la candidata y candidatos puedan llegar al lugar sin mayor problema, pero todos estos sitios deben de contar con especifica­ciones técnicas que les permita al Instituto allegarse de esos instrument­os, para que no vaya a ver ahí que no se permita la difusión de manera correcta o la red, varias cosas que tenemos que definir”, puntualizó.

 ?? /Foto: Yajaira Gasca ?? Debate. Sandra Liliana Prieto León, consejera electoral.
/Foto: Yajaira Gasca Debate. Sandra Liliana Prieto León, consejera electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico