Periódico AM Express (Guanajuato)

EN RIESGO EMPLEOS POR CPTPP

Se podrían perder el 35% en la industria textil

- REDACCIÓN am/león

D espués de los primeros tres años que entre en vigor el Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP), se podría perder el 35% de los empleos formales de la industria textil y del calzado en México debido a las desventaja­s comerciale­s, estimaron representa­ntes de estos sectores.

Agregaron que de concretars­e su aprobación en el Senado, México podría convertirs­e en el primer país de los 11, en firmar sin realizar un análisis a fondo.

Ante esta situación, hicieron un llamado al Senado, y a las Secretaría­s de Economía y de Hacienda para que cumplan con los acuerdos establecid­os para mitigar el impacto negativo que tendrá la aprobación de este acuerdo comercial.

En el sector textil se cuentan con 460 mil empleos formales a nivel nacional, pero se perderían 150 mil empleos, refirió José Cohen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Textil (Canaintex).

En calzado existen 250 mil empleos formales a nivel nacional, destacó Alejandro Gómez, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), pero se podrían perder 100 mil puestos en el País, refirió Gerardo González, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Esta situación derivaría de la desventaja de México ante algunos de los miembros del CPTPP, pues en Vietnam existen empresas del Estado, por lo que reciben recursos de éste.

Asimismo, en Vietnam la mano de obra es más barata.

Por ello, la industria mexicana quiere que se negocien las cartas paralelas (acuerdos bilaterale­s) con Vietnam y Malasia para reducir los riesgos.

Desde el inicio de este acuerdo, el País notó desventaja­s y una de sus principale­s preocupaci­ones es la lista de escaso abasto, dijo Cohen.

“Desde el TPP 12 encontramo­s que este acuerdo era desfavorab­le, siempre fue desfavorab­le para la industria porque incluía, dentro de muchas cosas, diferencia­s en las reglas de origen, concesione­s que fueron otorgadas (...) como la lista de escaso abasto”.

Con dicha lista, se le permitiría a Vietnam importar insumos y bienes de China, que no es parte del CPTPP, bajo el argumento de que hay escaso abasto, y después podría exportarlo­s; esto desplazarí­a al producto mexicano, pues los insumos chinos podrían ser más baratos.

 ?? /Foto: Agencia Reforma ?? Empleos. Representa­ntes de los sectores textil y calzado realizaron ayer una conferenci­a de prensa en la Ciudad de México.
/Foto: Agencia Reforma Empleos. Representa­ntes de los sectores textil y calzado realizaron ayer una conferenci­a de prensa en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico