Periódico AM Express (Guanajuato)

VALOR AGREGADO DESARROLLA­RÁN PLANTA ELÉCTRICA EN CORTAZAR

Firman contrato entre Grupo Deacerto y Fisterra Energy con duración de 20 años

- FRANCISCO HORTA

Grupo Deacero y Fisterra Energy (empresa del portafolio del Grupo Blackstone) firmaron un contrato por 20 años para el suministro de energía eléctrica por una capacidad aproximada de 250 Megawatts (MW), con Energía de Celaya.

Esta última es una central eléctrica con tecnología de ciclo combinado de gas, que por su capacidad, se convertirá en uno de los proyectos de generación eléctrica más grandes de América Latina.

Grupo Deacero y Fisterra Energy desarrolla­rán el proyecto en Cortazar, Guanajuato, el cual contará con una capacidad aproximada de generación eléctrica de 1,350 MW.

El contrato cerrado con Grupo Deacero, una empresa mexicana con presencia internacio­nal y que compite fuertement­e en costos a nivel internacio­nal, confirma que Energía de Celaya es también una opción para otras industrias líderes que deseen garantizar­se insumos competitiv­os a largo plazo.

Energía de Celaya está formalizan­do otros contratos de cobertura eléctrica con suministra­dores calificado­s y de suministro eléctrico con grandes consumidor­es de energía que deseen participar en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Bajarán precios de enegía

Energía de Celaya operará bajo las reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, y será una de las centrales de generación de energía eléctrica más eficientes de México, por lo que contribuir­á a la confiabili­dad del Sistema Eléctrico Nacional y a la reducción de precios de energía.

La construcci­ón del proyecto iniciará en 2019 y su operación comercial en 2022.

David M. Gutiérrez Muguerza, director general de Operacione­s de Grupo Deacero, compartió que el proyecto permitirá cubrir las necesidade­s de la zona en el mediano y largo plazo.

“Energía de Celaya está ubicada en una zona donde se proyecta que la demanda eléctrica seguirá teniendo un fuerte crecimient­o a futuro por la instalació­n y expansión de la industria manufactur­era en general, así como la automotriz, y no existe generación local suficiente que cubra dicha demanda”, explicó el directivo.

Se estima que durante la construcci­ón del proyecto se crearán 1 mil empleos directos y 800 empleos indirectos, y que su operación requerirá el empleo de aproximada­mente 40 personas con perfil técnico y especializ­ado.

 ?? /Agencia Reforma ?? Planta de energía. que se construirá en Cortazar empezará a operar en 2022.
/Agencia Reforma Planta de energía. que se construirá en Cortazar empezará a operar en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico