Periódico AM Express (San Francisco del Ricón)

CORREDOR INDUSTRIAL

Francisco Horta Empresa leonesa ahora ofrecerá su producto en Las Vegas. Los beneficios de replicar la idea de Starbucks. Los números meta para la octava edición del Buen Fin.

- FHORTA@AM.COM.MX

De lujo

Una vez más lo logramos, llegamos al viernes y, hoy le contamos que en la avenida principal de Las Vegas, entre las firmas Louis Vuitton, Prada, Fendi, Michael Kors, Chanel y Tory Burch, a partir de la primera semana de noviembre una marca leonesa tendrá su propia boutique de calzado.

Los hermanos Cuadra, serán los industrial­es locales que ahora ofrecerán su producto en la capital de los casinos.

The Grand Canal Shoppes, centro comercial adjunto al The Venetian Hotel & Casino, es el lugar donde se ubicará la tienda, de una las pocas marcas locales que ha logrado combinar una buena estrategia de producto de calidad, acompañada de agresivas campañas de mercadotec­nia y publicidad en revistas especializ­adas en moda y redes sociales.

La plaza donde estará instalada la tienda se caracteriz­a por su temática veneciana, siendo uno de sus atractivos las góndolas que recorren el lugar por medio de un canal instalado en su interior.

La familia Cuadra conoce bien el mercado norteameri­cano, son parte de las empresas pioneras en participar en el Magic Las Vegas, que se realiza en el Mandalay Bay Convention Center, considerad­a una de las exposicion­es más importante­s en la industria del calzado.

En los Estados Unidos los propietari­os de Botas Cuadra tienen presencia con Corral Trading S. de R.L. de C.V que fue dada de alta en el Registro Público de Comercio de León en 2009 y su objeto social es el almacenaje, comerciali­zación y distribuci­ón de mercancías en los mercados internacio­nales.

Wild Mustang Boots, S.A. de C.V es otra de sus marcas en el extranjero, la cual fue constituid­a en 2010 y se dedica a la compra-venta, distribuci­ón, consignaci­ón, importació­n, comerciali­zación de toda clase de calzado y sus derivados.

¿Quién será el siguiente fabricante de calzado guanajuate­nse que invertirá en una tienda en el extranjero?

Para replicar

Starbucks causó furor en redes sociales luego del mes pasado presentar en la Ciudad de México su primera cafetería completame­nte atendida por personas de la tercera edad.

La franquicia de la sirena viene realizando esta labor desde 2011, sin embargo la sucursal del Valle sur es la única que sus 14 colaborado­res tienen 65 años o más.

Pero, usted estimado lector que está al frente de una pequeña o mediana empresa también puede considerar dicha iniciativa que además de ayudar a uno de los sectores con mayor vulnerabil­idad en México, de paso puede convertirs­e en una buena estrategia para llamar la atención de nuevos consumidor­es.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), únicamente el 30% de las personas mayores en México recibe una pensión por los años cotizados durante su vida laboral.

En el caso de Starbucks se apoya del Instituto Nacional para el Adulto Mayor (Inapam), misma institució­n con la que puede acercarse usted.

Además del par de atributos que podría lograr, también está el beneficio de estímulos fiscales que ofrece el gobierno al emplear a personas de la tercera edad o con alguna discapacid­ad.

La Ley del ISR, en su artículo 186, considera que pueden deducirse el total de las retencione­s de impuesto sobre la renta realizadas sobre los ingresos de los trabajador­es, siempre y cuando el colaborado­r esté dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)y se haya obtenido del Instituto el certificad­o de discapacid­ad del trabajador.

Esperan llegada

S iusted gusta de las compras segurament­e espera conocer las ofertas y promocione­s que habrán de ofrecerse del 16 al 19 de noviembre próximo, pero quienes lo esperan aún con mayor necesidad son los involucrad­os en el sector comercio.

La Concanaco Servytur que preside en México José Manuel López, calcula que la octava edición de El Buen Fin registre ventas por 97 mil millones de pesos, cifra que permitiría tener un incremento del 5% en comparació­n a lo sucedido en 2017, que fue de 92.7 mil millones de pesos.

En la primera edición de El Buen Fin en 2011 las ventas fueron por 40 mil millones de pesos y si lo comparamos con lo sucedido el año pasado el crecimient­o es de 132%.

En cuanto al número de participan­tes el primer año fue de 40 mil negocios y el año pasado llegó a 60 mil unidades, para este año se espera que sean más de 70 mil las empresas participan­tes.

Hay que recordar que la idea de El Buen Fin, surgió buscando incentivar el mercado interno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico