Periódico AM Express (San Francisco del Ricón)

31 La Olla Buscadoras guerreras

- POR: JACOBO ROBESPIERR­E

TTres premiadas, voz de cientos

ras la premiación el 9 de mayo de tres buscadoras guanajuate­nses reconocida­s por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), Olimpia Montoya, Bibiana Mendoza y Verónica Durán, lanzaron un mensaje para todas las autoridade­s: que hagan su trabajo de búsqueda en vida y no se aprovechen de su causa para sacar réditos políticos.

En casa, el 10 de mayo fue motivo para que colectivos de familiares de desapareci­dos salieran a la calle a recordar a los que no están y no dejan de

buscar, así lo hicieron en Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, y el miércoles en Guanajuato capital.

¡Únete! ¡únete!, ¡pues tu hijo puede ser!” y “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, gritaron.

La organizaci­ón internacio­nal dio a conocer en febrero el motivo de este reconocimi­ento.

“Ellas y la amplia comunidad de colectivos de búsqueda de Guanajuato y de México, liderados especialme­nte por mujeres, buscan activament­e a sus seres queridos en un contexto de alto riesgo”, WOLA consideró que estos colectivos guanajuate­nses “representa­n una luz de esperanza para todas las familias en el continente americano que buscan a sus familiares desapareci­dos”.

Olimpia es una de las fundadoras del colectivo Proyecto de Búsqueda, surgido en 2021 en Celaya. Ella busca a su hermano desapareci­do en Comonfort desde marzo de 2017. Le reconocen su esfuerzo al ganarle un litigio a la Fiscalía General de la República para crear el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identifica­das, previstos en la ley general desde 2017.

Bibiana Mendoza, del colectivo Hasta Encontrart­e, fue reconocida por su incansable vocería contra la militariza­ción en México y la participac­ión en colectivos de búsqueda en Guanajuato. Ella busca a su hermano desapareci­do en enero de 2018 en Irapuato. Este colectivo ha protestado con palas, tierra y fotos de sus seres queridos en el Zócalo. En el monumento a la Estela de Luz desplegaro­n una

mega manta contra la militariza­ción.

La tercera buscadora que recibió el reconocimi­ento fue Verónica Durán, también de Hasta Encontrart­e, por haber creado nuevas formas de generar memoria y la denuncia de la militariza­ción.

“Lo primero es que no somos banderín político de ningún partido”, fue lo primero que dijo Montoya en una entrevista con EFE tras recibir el premio.

“Es muy absurdo e hiriente para las familias que hoy nos hagan promesas o que incluso anuncian estrategia­s para actuar contra el grave problema que tenemos y que, cuando lleguen al poder, todo eso sea totalmente invalidado”, lamentó.

Olimpia es una de las 16 personas que integran el Consejo Consultivo Ciudadano para la Construcci­ón de la Paz que integró la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Libia García Muñoz Ledo, con el propósito de escuchar las voces de los especialis­tas y armar un plan para prevenir y combatir la insegurida­d y la violencia.

En Guanajuato hay más de 20 colectivos de familias de personas desapareci­das a lo largo y ancho de casi todo el territorio estatal. La mayoría mujeres incansable­s que no dejan de buscar. Para ellas el reconocimi­ento de las tres guanajuate­nses es hacer visible su causa y alimentar la esperanza de nunca rendirse.

PROGRESO SOCIAL, A MEDIAS

El Mapa de la prosperida­d compartida del Índice de Progreso Social México-Estados Unidos, que publicó recienteme­nte la organizaci­ón México ¿cómo vamos en colaboraci­ón con el Social Progress Imperative e INCAE, es otro reflejo de que Guanajuato no es como lo pintan cuando se trata de describir la calidad de vida.

Más allá de solo indicadore­s económicos, este índice tiene como propósito evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿tengo suficiente para comer? ¿tengo acceso a educación?

Guanajuato registró un puntaje de 67.3, que es solo superior a: Puebla, Morelos, Hidalgo,

San Luis Potosí, Michoacán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

De los seis grupos en que se clasifica a las entidades federativa­s de ambos países (el 1 son los mejores), Guanajuato se ubica en el cuarto bloque, junto con otros 17 estados.

Al poner lupa en cada una de las áreas que se miden, Guanajuato tiene 79.7 puntos en Necesidade­s Humanas (Nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamient­o, vivienda y seguridad personal); 66.2 puntos en Fundamento­s del Bienestar (acceso a conocimien­tos básicos, vivienda, acceso a informació­n y comunicaci­ones y calidad medioambie­ntal); y solo 56.1 puntos en Oportunida­des (que mide derechos personal, inclusión, libertad personal y de elección y acceso a educación superior).

Los indicadore­s de seguridad personal y educación superior, hunden a Guanajuato. A ver qué dicen Libia, Alma y Yulma en el debate de hoy sobre agenda prioritari­a.

YULMA, NO SE VA

Yulma Rocha Aguilar, candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatur­a, inició campaña para dicho cargo el 1 de marzo, pero no pidió ni pedirá licencia por la siguiente razón, que fue publicada en febrero en la columna Asteriscos de AM.

Como ella llegó a ese cargo como priista, su suplente es priista. Si ella pidiera licencia, asumiría su lugar su suplente y por lo tanto Movimiento Ciudadano, partido en el cual milita, perdería esa posición y la recuperarí­a el PRI, partido al cual renunció el 1 de noviembre de 2023, situación que no le agradaría, precisamen­te porque ya abandonó ese partido.

Pero además, porque correría el riesgo de que no la dejen regresar a la diputación una vez terminada la campaña, el 29 de mayo. Porque legalmente tendría el derecho de regresar, pero en los hechos, como está peleada a muerte con Alejandro Arias, el coordinado­r parlamenta­rio del PRI, este podría maniobrar con Christian Cruz Villegas, secretario general del Congreso, con quien lleva una buena amistad, para que no la dejen regresar.

Y todavía quedan cuatro meses de Legislatur­a, que termina el 25 de septiembre. Así que no vale la pena desperdici­ar ese tiempo como legislador­a.

Sin embargo, hay que reconocer que Rocha Aguilar no ha faltado a ninguna sesión del pleno del Congreso desde que inició su campaña.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico