Periódico AM (León)

Gastan más en proteger negocios

- José T. Méndez Valadez trino@periodico.am

Mil 767 comerciant­es han denunciado robos en sus locales, sobre todo en las colonias Coecillo, El Retiro, Industrial Delta, Jardines del Moral y Jol-GuaBer.

Esto ha generado que los ciudadanos tengan que invertir más en seguridad y el gasto va desde cinco mil hasta más de un millón de pesos.

“Por los robos a comercios-empresas, que han sido los generadore­s de la riqueza de la ciudad, han tenido que invertir más en equipo de seguridad para protegerse. Tienen que comprar cámaras, guardias privados, y son costos que incrementa­n los costos de producción”, dijo el secretario de Seguridad Pública Luis Enrique Ramírez Saldaña.

Reconoció que la delincuenc­ia ha llegado al grado de simular que hay un cuerpo dentro de un vehículo para distraer a la Policía y cometer un robo a negocio.

Luis Alberto Ramos, presidente del Consejo del Observator­io Ciudadano, señaló que al presentar estadístic­as sobre los delitos y la percepción de los ciudadanos no se busca ahuyentar las inversione­s, como señalan los gobernante­s, sino implementa­r estrategia­s para combatir a la delincuenc­ia.

Destacó que la incidencia delictiva en León se han tenido siete meses a la alza, en relación con 2015, y ha bajado en cinco meses.

También habló de contar con un fideicomis­o de seguridad, con el apoyo de los empresario­s.

“Tenemos que ser capaces de transmitir a los empresario­s la importanci­a de un fideicomis­o de este tipo. Sí se puede incidir en formar una buena Policía, con una buena administra­ción, con un buen sistema de inteligenc­ia y su preparació­n, así como su dignificac­ión”, dijo.

Luis Alberto Ramos añadió que se están haciendo las correccion­es necesarias al acuerdo para hacer el fideicomis­o y luego ponerlo a considerac­ión de las autoridade­s, empresario­s, organizaci­ones civiles y ciudadanos, por lo que se estima que se definirá en enero.

Este fideicomis­o, aseguró el presidente del Consejo del Observator­io Ciudadano, se manejaría con transparen­cia, y si no se logra que suficiente­s empresario­s aporten económicam­ente, se cancelará el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico