Periódico AM (León)

Urge a informar avance en presa

A iniciativa de Ricardo Sheffield, la Cámara de Diputados aprobó exhortar a la Conagua para que dé el estatus de la obra

- Cutberto Jiménez Mayagoitia cjimenez@periodico.am

La Cámara de Diputados aprobó exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que transparen­te toda la informació­n sobre las condicione­s y avance del proyecto de El Zapotillo.

A propuesta del diputado federal de León Ricardo Sheffield Padilla, se respaldó el punto de acuerdo con el objetivo de que la dependenci­a federal deje en claro cuál es el estatus de la obra y en especial si la concesiona­ria, la española Abengoa, está en posibilida­des de hacer frente a su construcci­ón.

“Dependemos ciento por ciento del agua de un acuífero que se abate más de dos metros por año y estamos sacando agua a más de 400 metros de profundida­d, en este ritmo en menos de 10 años vamos a empezar a remover aguas fósiles del acuífero y contaminar con arsénico todos los pozos”, alertó.

En tribuna el ex Alcalde lamentó que la obra esté detenida y que hoy lo que priva es la incertidum­bre.

“Que se transparen­te plenamente toda la informació­n disponible para que cualquier mexicano pueda consultar cómo va el proyecto, cuál es el misterio, qué es lo que esconden o por qué se quiere proteger a la empresa española, que se sepa si tienen o no recurso para continuar, y si no que se retire”, anotó.

Hoy la presa está lista a los 80 metros que ordenó una resolución judicial, pero el acueducto no arranca.

Sheffield Padilla recordó que en 1995 el presidente Ernesto Zedillo decretó el uso público urbano del agua de Río Verde en dos terceras partes para Jalisco y una tercera parte Guanajuato, que es un río que nace en Zacatecas y luego se alimenta de Aguascalie­ntes, Guanajuato y llega a Jalisco, “es agua que por ley es federal”.

La también diputada federal de León, Mayra Enríquez Vanderkam, defendió el exhorto de su compañero panista y dijo que no aprobarlo sería un revés a la transparen­cia y a la rendición de cuentas, además de la grave afectación a toda la población que habita en la zona metropolit­ana de León.

“De lo que se trata es de saber en qué condicione­s se encuentra el proyecto y ese es un derecho de todos los ciudadanos y de las administra­ciones que invierten recursos”, anotó en Tribuna.

La diputada María Candelaria Ochoa Ávalos, de Movimiento Ciudadano, se refirió a los derechos de los pobladores de Acasico, Palmarejo y Temacapuli­n, Jalisco, pues “los pobladores no pueden conciliar el sueño porque su pueblo está en grave riesgo de desaparece­r. La causa es la presa El Zapotillo que inundaría dichos poblados (aunque ya la altura de la cortina se modificó de 105 a 80 metros)”.

También Ernestina Godoy Ramos, de Morena, se pronunció en contra del exhorto de Sheffield Padilla pues, dijo, eso representa que están a favor de la continuida­d del proyecto El Zapotillo. En tanto que el diputado del Verde, Cesáreo Jorge Márquez, resaltó que la obra permitirá recuperar los acuíferos.

La presa a 80 metros abastecerá a 14 municipios de Los Altos y a la zona metropolit­ana de León.

 ?? Foto: Especial. ?? Ricardo Sheffield urgió a continuar la construcci­ón de la presa, que será necesaria en menos de 10 años para dotar de agua a León. /
Foto: Especial. Ricardo Sheffield urgió a continuar la construcci­ón de la presa, que será necesaria en menos de 10 años para dotar de agua a León. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico